
Lamina 21 – identidades
02.04.2022
cuaderno de bitácora
la humanidad siempre consigue generar problemas inimaginables tanto en el pasado como en el presente y lejos de solucionar esos problemas según van surgiendo, procuran ocultarlos o fingir que no sucede nada mientras no le afecte a algún personaje de relevancia social. En estos momentos podemos ver un problema grandísimo, que debería inquietarnos a todos por el daño irreparable que le causa al sufrido mártir que lo padece. Este problema es el llamado robo de identidad, en el cual podemos observar como unos vulgares rateros utilizan la identidad de cualquier persona como una simple careta carnavalesca, para realizar compras y pedir créditos por todo el mundo, viviendo estupendamente con el dinero que le van robando a sus victimas. Mientras tanto las victimas lo único que pueden hacer es lamentarse y llorar viendo como su mundo personal se va destruyendo como un cuerpo consumido por un cáncer terminal. Lógicamente, mientras las autoridades de los países muestran una pasividad pasmosa, cada día van surgiendo mas y mas grupos organizados de ladrones de identidad, que funcionan de forma sincronizada como la manada de lobos cuando encuentran a una presa.
La solución a un problema como este, seria algo tan sencillo como crear un programa informático de uso obligatorio para los bancos y tiendas de todo el mundo, en donde el individuo puede colocar su nombre en una lista de afectados por el robo de identidad y el banquero puede ver al instante si puede o no darle créditos al solicitante. Así cualquier ciudadano podrá estar tranquilo y sentirse protegido por el gobierno de su país. Un programa de este tipo es muy sencillo de hacer y cualquier programador informático lo puede hacer en unos minutos. Por lo que seria muy sencillo hacerlo para cualquier gobierno que se preocupe mínimamente en la seguridad de sus ciudadanos. Luego se le tiene que dar cobertura jurídica, haciendo leyes para obligar el uso de este programa en todo el comercio internacional y que protejan al ciudadano desde el momento en que se introduzca el nombre en ese programa. De esta manera cuando se realice un juicio contra alguien al que se le ha robado su identidad, el juez dirá al comercio demandante que el usuario al poner su nombre en el programa queda protegido por las leyes de su país y es inocente de todos los cargos de los que se le acuse.
Por desgracia, en las aguas caóticas sobre las que vamos navegando, el individuo ha de estar siempre alerta, esperando lo inesperado y contar con sigo mismo para hacerle frente a un mundo cambiante e impredecible. Toda sociedad desarrollada tiene la obligación de solucionar cualquier problema que pueda surgir al instante, solo así se podrá considerar una sociedad superior o mejor o avanzada y todo lo demás resultara ser como mínimo un autoengaño…

Lamina 22 – consorcio
01.05.2022
cuaderno de bitácora
Un problema al que se enfrenta la sociedad en cualquier época es la ocupación laboral de la gente o profesionalidad del individuo o trabajador. Ya que cada sociedad tiene un numero reducido de puestos de trabajo y siempre hay un numero elevado de trabajadores que no encuentran trabajo. Ademas la forma económica que tenemos se basa en la rentabilidad empresarial y así, lo normal es tener pocos empleados para conseguir la mayor cantidad de capital posible. Consiguiendo así un callejón sin salida para cualquier sociedad. Una forma de solucionar este desequilibrio entre el limitado numero de trabajos y el exceso de trabajadores, seria prejubilar a los mayores de 50 años y que pasen a trabajar solo 5 horas. Luego se coloca un tercer trabajador joven y así se acabaría con el paro enseguida. Pero esta medida choca de forma frontal con el sistema económico actual, donde se busca una gran rentabilidad a cualquier precio y si se puede tener un trabajador en un puesto 17 horas, no se buscara otra formula laboral nunca.
Por otra parte, mucha gente se va dando cuenta de que lo que realmente falla es el sistema económico especulativo actual y que seria necesario ir buscando ya nuevas formas económicas, con las cuales se pueda afrontar el futuro de una forma mas equilibrada en lo económico y social. Por todas partes surgen debates sobre formulas posibles para arreglarlo todo y conseguir un mundo maravilloso en el cual todos trabajen. Los políticos colocan parches para intentar disimular el paro y hacen cursillos, empresas fugaces etc. pero nadie consigue arreglar este caos económico, donde el parado sufre porque no puede conseguir una vida funcional y el trabajador sufre porque no tiene tiempo para nada. Así, lo que ya esta claro es que la política ya no puede arreglar el problema. Se ha hecho todo lo posible por arreglar el problema del paro, pero la sociedad sigue igual y el sistema económico siempre esta al borde del precipicio. Esperemos que no se desplome como un castillo de naipes de forma irreversible, ya que lo que parece que esta buscando el sistema es precisamente eso, el desplome total de la actividad económica mundial.
Obviamente la única solución seria que la gente que piensa en cambiar el sistema económico actual, empiece a unirse para crear un consorcio empresarial que solucione los problemas de todo el entorno. Algo como un consorcio de autogestión con capacidad de crear nuevas energías y formas económicas, con el cual se pueda dar trabajo a todo el mundo y arreglar la naturaleza, consiguiendo un paraíso donde toda la gente pueda vivir lo mejor posible. Dentro del consorcio todos buscaran la riqueza colectiva, luchando juntos para conseguir un consorcio fuerte y no la riqueza individual que todos buscan en el sistema actual. El consorcio tiene que estar constituido por todas las empresas propias del sistemas, es decir, empresas de energía, industria y alimentación etc. con las cuales se controlara todo para los miembros que están dentro. o sea, se reducirán los precios de productos y energía para todos los trabajadores, consiguiendo así una vida mas tranquila. Se le darán viviendas con alquileres bajos para que vivan sin angustia. Se le darán servicios de financiación, como créditos, hipotecas y tarjetas etc. con intereses bajos, para que puedan comprar de forma desahogada. Consiguiendo así un mundo mas equilibrado.
En el consorcio las empresas rentables sostienen a las empresas no rentables, como por ejemplo una ONG, la cual estará encargada de arreglar los problemas del entorno, como limpieza de montes, ríos, mares y ayudas sociales etc. de esta manera la gente del consorcio se beneficia de toda la infraestructura de un conjunto empresarial que tiene de todo y la gente de afuera se beneficia de forma indirecta, y de esta manera se acabara con el paro y la mayoría de los problemas de cualquier país. Y cualquier ciudadano estará dispuesto a subirse al tren de un consorcio llevado de una forma humana, en donde tiene todo lo que necesita y mas allá. Y el maquinista simplemente hace señales a todo el mundo para que se suban enseguida, porque el tren despega rápido.
En el futuro la sociedad comprenderá la necesidad de crear consorcios de este tipo para enfrentarse al sistema y conseguir un mundo mas humano. Entonces y solo entonces la humanidad tendrá una sensación clara libertad…

Lamina 23 – inmunizable
01.06.2022
cuaderno de bitácora
La humanidad siempre ha buscado la manera de solucionar sus males o conseguir que el cuerpo tenga salud y este inmunizado contra toda enfermedad que pueda surgir en cualquier momento o lugar. En su momento fue encontrado el hongo de la penicilina y se considero que seria la solución para casi todas la enfermedades futuras, pero con el paso del tiempo se fue dejando de usar y hoy en día ya apenas se acuerda nadie de su uso. Mientras tanto las enfermedades campan a sus hachas por todas partes y los laboratorios se dedican a realizar componentes químicos con los cuales curar al ser humano rápidamente, pero la gente esta cada día mas enferma y no parece que se vaya a mejorar la situación por ahora.
También esta claro que un problema típico de esta época, es la intoxicación a la que sometemos a nuestro cuerpo, con ha’bitos y costumbres nocivas para la salud. Comemos comida basura y cargada de componentes químicos, comemos pesticidas en las frutas y ahora hasta comemos los plásticos que tienen los peces, porque hemos contaminado tanto el mar que ya todo parece de plástico y para solucionar nuestro mal estar, comemos los componentes químicos que nos ofrecen los laboratorio tan amablemente. De esta manera creamos un circulo cerrado sin solución, ya que si enfermamos por tanto componente químico, difícilmente podremos mejorar con mas productos químicos. Con lo cual podemos decir que si queremos curarnos de nuestros males, lo primero seria depurar el organismo de tanta toxicidad, para que el cuerpo pueda luchar contra las enfermedades fácilmente. De siempre la humanidad ha usado las plantas medicinales para depurar y curar el cuerpo, destruyendo los patógenos que puedan dañarlo. De todas las plantas depurativas que se han utilizado siempre, el ajo ocupa un lugar preponderante en todo lugar y se le puede representar como un rey majestuoso luchando contra todo mal. El ajo es un gran depurativo y esta diseñado bioquimicamente hablando para luchar contra todos los patógenos, por lo que se podría usar como sustituto de la penicilina y hacer fármacos para luchar contra cualquier patógeno. Tan solo se tendría que encontrar la formula y cantidad adecuada para poder introducirlo en el torrente sanguíneo e inyectárselo de forma intravenosa, para conseguir un resultado idóneo. También se podrían añadir otras plantas y bicarbonato, para conseguir así un fármaco súper potente contra todo patógeno. Ademas podríamos utilizar este tipo de fármacos para otras dolencias, como por ejemplo el cáncer, ya que a simple vista parece que no se va a encontrar ninguna cura a esta terrible enfermedad o que no tienen mucho interés en conseguir ningún remedio efectivo. Podemos decir esto, porque los años siguen pasando y no parece que se avance mucho que digamos en conseguir una cura definitiva.
Del cáncer salen noticias de estudios todos los años y seguimos sin ver la luz al final del túnel, como si estuviésemos encerrados en una especie de bucle temporal del cual no podemos salir. Sin embargo ya desde los años 30 se conoce la razón del porque se esparce el cáncer con tanta facilidad, gracias a los estudios del investigador Otto Heinrich Warburg cuando llego a la conclusión de que el cáncer necesita ambientes ácidos y carentes de oxigeno para prosperar. Obviamente, si el tumor necesita un ambiente ácido para prosperar, tan solo necesitamos un antiacido para frenar su expansión y el mejor antiacido que tenemos es el bicarbonato. Por lo que podemos utilizar el bicarbonato para frenar el crecimiento tumoral en cualquier tejido, reduciendo así su expansión y hacer mas fácil su eliminación. De hecho se suele incluir el bicarbonato en los tratamientos para el cancer de cualquier laboratorio de hoy en día.
Con lo cual podemos utilizar también el fármaco de ajo y otras plantas medicinales mas bicarbonato, para depurar el cuerpo através del torrente sanguíneo y conseguir reducir el tumor de una forma sencilla y no tan destructiva como los compuestos químicos que se están utilizando.
Recientemente se ha hecho un ensayo clínico con el ajo en ratones para tratar el cáncer y el resultado ha sido muy bueno. Por lo que seria muy interesante probarlo ya en seres humanos. ¿Se llegara a probar el ajo en estos ensayos clínicos con humanos.? Pues sera difícil porque los laboratorios ganan demasiado dinero con los tratamientos actuales y difícilmente querrán probar algo diferente.
La humanidad nunca ha necesitado tanto las plantas medicinales como en la época actual y tampoco se han utilizado tratamientos tan agresivos como ahora. Cada día vemos como la gente esta mas y mas enferma, encarando el futuro con una incertidumbre creciente, esperando encontrar una solución a sus males que no parece llegar nunca. A medida que transcurra el tiempo la gente estará mas enferma y los compuestos con plantas medicinales se harán mas y mas necesarios. Todo indica que el ser humano ha de volver a una medicina natural, como lo decía Hipócrates cuando comentaba su eslogan fundamental: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. Eso es lo que tendríamos que hacer como medicina preventiva y mejorar nuestra salud.
Definitivamente con la alimentación llena de componentes químicos y el mundo contaminado que hemos creado, vamos mal para nuestra salud y depurar el organismo con el ajo y oras plantas medicinales, sera necesario muy pronto o es algo obligatorio cuanto antes…

Lamina 24 – traslados
29.06.2022
cuaderno de bitácora
Como nos encontramos sumergidos en un sistema económico en el cual solo se busca la rentabilidad, las empresas hacen lo que les da la gana sin preocuparse por nada mas que obtener beneficios. Por lo que solemos ver como las empresas van cerrando sucursales y tirando las maquinas a la basura después de años de ganancias espectaculares conseguidas en los países que las vieron nacer.
Ya estamos acostumbrados a ver una y otra vez, como la gran empresa se lleva la fabrica para otro sitio con el fin de abaratar costes. Los empresarios disfrutan de fiestas con champan y nadan en un mar de billetes, mientras los obreros luchan por todos los medios posibles, para intentar que la fabrica no se vaya, como si pudieran impedirlo sujetándola con cuerdas y tirando con gran esfuerzo, cual hormigas en la jungla. Pero el resultado suele ser siempre el mismo y la fabrica se desplaza para otras tierras lejanas, los empresarios continúan con una vida de abundancias y tranquilidad, mientras los obreros se quedan por los suelos con su mundo roto por la mitad, como si la vida fuese detenida por un terremoto, tras el cual tan solo queda la destrucción o la calcinación después un incendio.
Todo esto nos sucede por nuestra propia conducta borreguil y consumista, ante este sistema inhumano en el cual tan solo la ganancia tiene valor y la vida de la gente no vale nada. Nosotros somos los culpables de que esto suceda por que seguimos comprando los productos de las fabricas sin pararnos a pensar en los obreros que pierden su modo de vida. El consumidor obedece por lo general y compra todo lo que se le ofrece enseguida, como un buen sirviente que se esfuerza mucho para apoyar a la gran empresa a cualquier precio.
Podemos y debemos tener la suficiente responsabilidad a la hora de consumir de una forma solidaria con los obreros que pierden su modo de vida, penalizando a las grandes empresas que se llevan las fabricas fuera del país. Tenemos que conseguir una conciencia mayor del entorno que nos rodea y comprender que aquello que le afecte a uno nos afecta a todos. Cuando una gran empresa se lleva la fabrica del país toda la sociedad debería dejar de comprar sus productos, penalizando así a la empresa y dejándole claro a las demás empresas que perderán demasiado o toda ganancia si se marchan del país.
Solo si nos unimos contra las injusticias, podremos conseguir un país o un mundo mejor, donde el individuo pueda tener una vida digna y con esperanza…

Lamina 25 – ensoñación
17.07.2022
cuaderno de bitácora
Era una mañana fría de abril, la humedad entumecía todos los huesos, haciendo que la travesía resultase muy áspera, como si estuviese caminando por un cañaveral frondoso. Pero el sol se elevo firme en el horizonte, sin ninguna nube que pudiera ocultarlo y eso transmitía la suficiente confianza como para proseguir caminando por aquella carretera sin fin.
Así podría ser una mañana cualquiera en la vida de un individuo que se encuentre en una situación difícil o cambiando de lugar, trabajo etc. En esos momentos sobre los cuales nos podemos encontrar en cualquier instante de nuestra vida, nos sentimos atenazados por una situación difícil de afrontar, sin recursos ni soluciones para nada y lo mas importante, con los bolsillos completamente vacíos o con un par de telarañas. Entonces es cuando surge la ensoñación de conseguir algo mejor en la vida o el sueño americano. Nos empezamos a imaginar que vamos a otro lugar y conseguiremos una gran casa, coches, motos, barcos etc. y todo lo imaginable que podamos abarcar.
Pero en nuestra mente se genera la lucha de los elementos contrarios enfrentándose entre si, por una parte la acción razonativa pesimista nos dice que no vamos a conseguir nada en la vida y la acción imaginativa optimista nos muestra una imagen de nosotros mismos consiguiéndolo todo. Con esta ensoñación nos solemos quedar estáticos, imaginándonos las maravillas que podríamos conseguir si nos lo proponemos. Pero nosotros solo escuchamos al parloteo razonativo pesimista y comenzamos a decirnos, no lo puedo hacer, no se puede conseguir, era una idea muy bonita pero no se puede obtener, me gustaría conseguirlo pero es imposible, etc. de esta manera nos vamos autolimitando porque somos nuestro peor enemigo y siempre cometemos los mismo errores o tropezamos siempre en misma piedra. Cuando tenemos una idea o proyecto, nos convencemos a nosotros mismos de que no lo podemos desarrollar y no lo intentamos o buscamos una excusa para no intentar nada. Lo cual es una autolimitación absurda o innecesaria.
Todo individuo puede conseguir lo que se proponga en su vida, porque tiene todo lo necesario para intentarlo. De hecho, podemos analizar la vida de cual quier individuo que haya conseguido algo grande o pequeño en este mundo y veremos que es igual al resto de los mortales. El atleta que consigue la medalla de oro, el emprendedor que consigue la gran empresa saliendo de la nada, el navegante que realiza la gran travesía etc. son la muestra de que se puede conseguir cualquier proyecto o idea. Tan solo tenemos que crear un plan para realizar nuestra gran idea y seguirlo hasta conseguir todo lo que queramos conseguir. Sin embargo el hombre actual parece que ya no quiere luchar para conseguir realizar sus metas, todos quieren ser presidente del gran banco o capitán del gran barco o cualquier otra meta, pero no quiere hacer nada para conseguir lo que sueña en conseguir. Obviamente, si alguien quiere dirigir un banco tendrá que tener los suficientes conocimientos en contabilidad, empresariales, economicas etc. como para poder dirigir un banco o lo que sea.
Si alguien sueña con una meta estará obligado a realizar la gran travesía, para conseguir todo lo que se proponga, no podrá escuchar su parloteo razonativo pesimista para no caer en la autolimitación y tendrá que luchar caminando por carreteras solitarias hasta llegar al final. Así y solo así, podrá conseguir todo lo que se proponga.
obviamente, el aventurero llego al sitio y pudo ser presidente por muchos años, consiguiendo todo lo que se había propuesto, obviamente. pero eso sera otra historia, obviamente…

Lamina 26 – galeon3
29.07.2022
cuaderno de bitácora
Sera posible… Al llegar a la tierra nos encontramos con una especie de overbooking, parece que todos quieren entrar y salir a la vez. Dichosos domingueros, la gente siempre elige el mismo día para ocupar espacio, tiene que ser una manía genética o algo parecido, el caso es que siempre que llegas a un sitio no puedes ni moverte. Al paso que vamos no seria de extrañar que la sobrepoblacion que tenemos en la tierra sea exportada a otros planetas cuando la tecnología lo permita. Aaah, que tiempos aquellos en los que podías transitar por una carretera solitaria, llegar a una playa desértica y disfrutar de espacios abiertos en los que caminar de forma desahogada o ver las calles sin ese bullicio característico en los que apenas puedes andar sin tropezarte con nadie. Supongo que los directores del sistema estarán planificando ya como destruir lo mas rápido posible este mundo que fue tan hermoso en el pasado y que poco a poco se va convirtiendo en algo marchito, sin materias primas, ni nada mas que desechos. Para viajar a otros mundos, ocuparlos mientras todavía son jóvenes y llenos de vida, para convertirlos en una imagen duplicada de este.
Bueno, pues si tenemos un poco de suerte y podemos sortear el trafico de domingueros, podremos atravesar este cuello de botella y entraremos en la tierra para reparar el galeón de una dichosa vez.
Hace tiempo que no visito el ático y me apetece ya un descanso después de tanto viaje por este estresante universo. Ahora me pediré una habitación y a descansar durante un tiempo prudencial, arropado por la calma envolvente del lugar y sumergido en un mar silencioso libre de bullicios innecesarios. Aaah, serán unas vacaciones antiestrés…

Lamina 27 – dilemas
14.08.2022
cuaderno de bitácora
En el caminar del diario vivir siempre hay un momento critico en el cual se toman decisiones que cambiaran completamente nuestra vida, se trata de un punto sin retorno en el cual nada volverá a ser como antes. De repente el camino se bifurca y debemos elegir ir por un camino u otro, entonces nos inunda la indecisión y quedamos petrificados, vacilantes ante lo desconocido. El instinto nos avisa de los posibles peligros que se encuentran en el nuevo camino que vamos a explorar, pero no le hacemos caso y elegimos siempre el peor camino. Una vez dentro del nuevo camino empezamos a encontrar los problemas y nos vamos arrepintiendo de tomar la decisión de optar por este camino.
Llegando a este punto, comenzamos a comprender que estamos atrapados en una situación que hemos creado nosotros mismos al tomar esa decisión y comenzamos a desarrollar las dos funciones evasivas de nuestra imaginación. Por una parte nos imaginamos que no hemos tomado la decisión errónea de entrar en el camino problemático y nos hemos ido por el otro camino. por otra parte, nos imaginamos que el otro camino seria maravilloso, que todo saldría bien y seriamos el ser mas feliz de la tierra. De esta manera podemos encerrarnos en un pensamiento de frustración prolongado e innecesario que nos limitara en las decisiones futuras, ya que tendremos mucho temor cuando surja otra bifurcación en un camino futuro.
La conclusión seria que cualquier camino podría ser bueno o malo según se mire, ya que un camino malo o difícil o complicado puede pasarse sin contratiempos evitando los peligros que puedan surgir y anulando los errores que se suelan cometer. Mientras que un camino aparentemente bueno o de fiesta o alegría puede resultar bastante peligroso o una trampa de forma inesperada, como cuando estas en una fiesta y te cortas una mano o vas a una playa paradisíaca y un erizo de mar te pincha el dedo gordo del pie, amargándote un día que podría haber sido maravilloso. Por lo que resulta innecesario imaginarse que nos escapamos a un escenario maravilloso cuando estamos sumergidos en una situación difícil.
Lo que podemos hacer para que toda experiencia en la vida resulte realmente beneficiosa es tener una actitud reflexiva ante la vida, separando lo bueno de una experiencia mala y superando lo malo de una experiencia buena. Ya que los momentos difíciles hacen que la mente se haga mas fuerte y solida, mientras que los momentos de fiestas hacen que la mente se reblandezca y debilite. La verdad es que los problemas que nos atrapan en el diario vivir aportan experiencia a la persona, lo cual es un buen aprendizaje y eso nos hace mas precavidos para cometer menos errores en el futuro. Solo tenemos que afrontar los problemas con calma, paciencia y superarlos de la mejor forma posible. Lo cual resulta algo muy bueno en cualquier camino o lugar o situación…

Lamina 28 – evasiones
29.08.2022
cuaderno de bitácora
Alfredo se despertó una mañana la mar de alegre, que digo alegre, se despertó eufórico, lleno de energía, de fuerza, de vida y sufrió un impulso irresistible de salir de casa rápidamente. Así que se puso a caminar y caminar, como empujado por un suave viento cálido y fresco a la vez que le animaba a seguir caminando mas y mas. Era un día de finales de mayo y apenas estaba amaneciendo cuando Alfredo había salido de la ciudad caminando por el campo raudo y veloz a pasos agigantados rumbo a lo desconocido. Después de mucho caminar se dio cuenta de que estaba en un inmenso altiplano con praderas interminables y entonces se detuvo para contemplar el maravilloso e inmenso lugar en el que se encontraba. Dio varias vueltas a su alrededor contemplando un hermoso horizonte interminable y entonces se detuvo, alzo los brazos y grito con toda la fuerza de sus pulmones diciendo: ¡libreee, soy libreee!
Me quedare a vivir aquí en este maravilloso lugar, ya no volveré a escuchar mas el ruido tan molesto de la ciudad, ya no volveré a tropezar con tanta gente por las calles o a soportar atascos interminables y buscar donde aparcar como si fuera encontrar un tesoro en una isla perdida del pacifico. Ya no escuchare mas los chistes sarcásticos de manolo, mi compañero en el trabajo o la risa estúpida de mi jefe cuando escucha sus malditos chistes. Ahora estaré aquí tranquilo, viviré de la naturaleza como el hijo protegido por su madre, comeré fresas silvestres y beberé agua del arroyo mientras contemplo este paisaje, ya no volveré a ver la tele con los dichosos anuncios, que si beba esto o lo otro, PUES NO, BEBERÉ LO QUE ME DE LA GANA.
Eso es, me quedare aquí tranquilo en mi nueva casa, la madre tierra que lo da todo gratis aunque la quememos todos los días o la usemos de vertedero, ya no pagare hipotecas y que se fastidien los bancos, no pagare la luz porque el sol ya alumbra bastante y que se fastidien las eléctricas. Ya no pagare las subidas de la gasolina, porque tengo piernas y puedo caminar para coger mis fresas silvestres o lo que sea. Es mas, ya no comprare nada mas, dejare de andar a la moda en este mundo consumista y me pondré un taparrabos como Adán y Eva en el mismísimo paraíso.
Después de unos instantes ligeramente prolongados, Alfredo estaba llegando a unas conclusiones muy profundas mientras establecía unos diálogos muy grandilocuentes con sigo mismo. Entonces sufrió un pensamiento o idea altamente inquietante, bajo los brazos y se coloco la mano en la barbilla altamente pensativo, como quien mira para si mismo con sigo mismo buscando la respuesta a una gran pregunta y entonces dijo: Leches ahora es verano, pero cuando llegue el invierno nevara y va a hacer un frio brutal y el rio estará helado y no habrá fresas silvestres, ni nada que comer. Bueno, puedo hacer una choza talando arboles y calentarme con la leña sobrante, pero no tengo licencia para talar arboles y si hago una choza seguro que viene la autoridad competente a destruirla, como yo no soy un político u otro miembro de la sociedad superior, seguro que no tengo derecho a nada. ¿Y si me rompo una pierna como hago?, necesitare que me lleven a un hospital o tendré que ir al supermercado a comprar lo que sea y sera necesario tener una casa para resguardarme de la lluvia, nieve etc. o tendré que usar una calefacción para sacarme el frio de encima ooo…
Transcurridos unos minutos mas, Alfredo ya no estaba tan alegre y tenia una cara de frustración atenuada por las conclusiones a las que estaba llegando, entonces bajo los brazos lentamente y volvió a mirarse a si mismo con sigo mismo, intentando llegar a una conclusión resolutiva que le permitiese seguir en su nuevo lugar tan maravilloso, pero no encontró respuesta alguna. Acto seguido, miro el suelo firme y dijo: ¡que leches!, me voy a desayunar que tengo hambre y luego me voy a trabajar que se hace tarde…

Lamina 29 – viajando
17.09.2022
cuaderno de bitácora
En la época actual de trabajos estresantes y vida complicada, con momentos de angustia por la aceleración a la que estamos sometidos, tenemos sin embargo una costumbre o habito que no se valora adecuadamente por aquellos que lo pueden disfrutar. Se trata de las llamadas vacaciones o la maravillosa acción de ser turista, consiguiendo algo impensable en el pasado, pero que hacemos desde hace pocos años de una forma rutinaria, como si fuera algo tan natural como beber un vaso de agua. Así viajamos miles de kilómetros al instante, para llegar a junglas tropicales o desiertos inabarcables o ciudades de continentes lejanos y ni siquiera nos inmutamos cuando estamos haciendo algo nada rutinario. Deberíamos de estar muy contentos de poder hacer algo que en el pasado era casi imposible y que aun hoy en día resulta inalcanzable para mucha gente, sin embargo hacemos lo contrario y cogemos las vacaciones con el mismo hastió que cualquier otra aburrida ocupación que tengamos en el diario vivir. Cada día vemos como mas y mas personas vuelven enfadadas de sus vacaciones, con reproches y protestando por todo, como si se sintiesen estafados porque el genio de las vacaciones no les otorgo los caprichos apropiados para conseguir unas vacaciones programadas. Que si el avión no salio a su hora y llegamos tarde, que si los equipajes se perdieron y tardamos horas en encontrarlos, que si la habitación estaba ocupada y tuvimos que ir a otro hotel, que si la comida era picante mas o menos como los mosquitos, que si se puso a llover y no pude estrenar mi sombrero nuevo, que si un paisano se le dio por enfadarse con migo y se puso a darme de bastonazos etc… el caso es que vuelven mas estresados y amargados que cuando cogieron las vacaciones, diciendo que seria mejor no haber ido. Nos estamos acostumbrando a una vida de discusiones permanentes y ya no paramos de protestar por todo, ni siquiera cuando podemos descansar. Lo cual es perjudicial para nuestra salud y no nos beneficia en nada.
Seria necesario que intentemos comprender que nuestra propia actitud psicológica nos puede condicionar a seguir encerrados en un circulo cerrado, en el cual nuestra mente esta siempre dispuesta a discutir por cualquier motivo y hace que estemos en un estado de frustración y enfado permanente. Y esta conducta hace que no aprovechemos bien nuestras vacaciones y vida en general, por lo que seria aconsejable que cuando cogemos vacaciones también nos cojamos unas vacaciones de nosotros mismos. Ya que si viajamos a lugares nuevos y desconocidos, también seria normal que nuestra actitud psicológica ante la vida fuese algo nuevo. Simplemente tendríamos que proponernos dejar en casa todos nuestros reproches, enfados, broncas etc. y proponernos no discutir, ni enfadarnos por nada. Solo así podremos disfrutar mejor de nuestras vacaciones y volveremos contentos por haber vivido una aventura diferente al diario vivir.
Nuestra actitud psicológica condiciona mucho nuestra vida, si vamos de viaje pongámonos una nueva actitud psicológica como si nos pusiésemos un sobrero nuevo y vallamos a lo desconocido, para vivir una aventura fantástica e inolvidable….

Lamina 30 – laberinto
19.10.2022
cuaderno de bitácora
Juan se encontraba caminando como tantas otras veces por una ciudad cualquiera de entre las muchas que había atravesado a lo largo de toda su vida. El día era claro como una mañana de verano e invitaba a caminar gracias a la suave brisa que se mantenía en el ambiente tras una noche fresca de un otoño atipicamente cálido. Las calles estaban desérticas como en plena época estival, lo que permitía caminar con soltura y alegría por los espacios amplios de esa gran ciudad. Pero no parecía estar alegre mientras caminaba absorto en sus pensamientos, como cuando hay demasiadas preguntas en el fondo de la mente y pocas respuestas. Buscaba el momento en el cual había comenzado a caminar en lo mas profundo de su memoria pero apenas obtenía una imagen poco nítida de aquel instante, pero si recordaba con nítida claridad que habían transcurrido mas de 20 años ya desde ese momento. El porque había comenzado a caminar en este laberíntico camino entre ciudades resulta irrelevante, pero lo que esta claro es que el estaba dispuesto a descubrir y desentrañar todos los secretos que el laberinto pueda ocultar. Las noches sin descansar o las molestias de seguir en busca de una meta sin fin no importa, cuando uno esta dispuesto a luchar para descubrir todos los secretos de la vida de este mundo. Así comenzó todo, cuando se dio cuenta de que la ciudad o este laberinto de calles, como a el le gustaba llamar a la gran urbe, oculta sus secretos y al descubrirlos te vas dando cuenta de que surgen otros nuevos. Después de tantos años había desentrañado un sin fin de secretos, los secretos del valle, de la montaña, el desierto, la mariposa monarca o las profundidades de la mar, con todas sus formas posibles eran algo claro como el agua para el y ya pocos secretos guardaban para su experimentado análisis. Aveces pensaba que el ya no era un principiante en la búsqueda del saber, pero a medida que avanzaba se daba cuenta de que siempre había un nuevo secreto por desvelar y lamentaba sus limitaciones e ignorancia ante un futuro cambiante y que guarda sus secretos, como un dragón que oculta sus preciados tesoros.
La verdad es que era impresionante todo lo que sabia ya de este mundo y debería estar contento por todo lo conseguido, sin embargo no lo estaba, ya que siempre se hacia nuevas preguntas sin respuesta. Por lo que se encontraba en una situación de difícil solución, ya que por una parte había resuelto un sin fin de enigmas, por lo que quizás seria hora de parar y dejar de caminar para descansar tranquilamente. Pero la meta era develar todos los secretos y eso aun no lo había conseguido. Las ciudades tienen un pasado que continua influyendo en el presente como un carrusel de acontecimientos, que se van procesando de forma cíclica hasta el presente. Las ciudades suelen comenzar siendo varios pueblecitos que rivalizaban entre si y que con el paso del tiempo se van uniendo en una gran urbe, que sigue dividida en zonas y esas zonas mantienen la impronta mental del pueblecito que dio lugar a la ciudad actual. El carácter de los habitantes continua siendo el mismo y las zonas suelen ser calmadas o dinámicas según fuesen en el pasado. Si se pudiera ver el pasado, se verían las intrigas y conspiraciones urbanísticas y de otros tipos que se suelen procesar por toda gran ciudad. También vemos como de repente una zona se hace de moda y todos van a ese sitio, dejando vació el resto de la ciudad, como si una energía natural le diese una fuerza nueva o un brillo especial que lo cambia todo.
A Juan le fascinaba observar todos estos cambios en la ciudad, pero tenia cierta insatisfacción por no saberlo todo, cuestiones como quien fundo la ciudad y porque eligió ese sitio continua siendo un misterio entre otros, por lo que decidió continuar su exploración hasta conseguir comprender todo misterio a resolver en este mundo cambiante.
Una vez que comprendes y entiendes las ideas o proyectos que puedes desarrollar, estudiar y analizar, lo mejor es continuar hasta el final de cualquier meta o conseguir una gran comprensión de la totalidad.
Por esta razón y unas cuantas mas Juan simplemente decidió seguir caminando……..

Lamina 31 – soldado
26.10.2022
cuaderno de bitácora
El soldado es una parte de la sociedad poco valorada, ignorada y olvidada según sea conveniente para los dirigentes o según sean los momentos históricos que vivan los países. Sin embargo, cuando le conviene al gobernante de turno, el soldado se manda a una guerra a la que no quiere ir, para hacer algo que no quiere hacer y para conseguir algo que de poco o nada le va a servir. Al final cuando la guerra finaliza, los gobernantes consiguen las riquezas y negocios que estaban buscando, descansan en sus casitas lujosas y son felices comiendo perdices. Pero los soldados acaban heridos, enfermos, lisiados o muertos y tan solo los familiares recuerdan al soldado caído. Los soldados que ganan la guerra reciben una medallita y los perdedores una palmadita en la espalda para que vuelvan a una casa destrozada y un futuro incierto.
Ahora estamos viendo como se esta procesando una nueva guerra en ucrania, prácticamente en Europa, como tantas veces durante siglos, por la ambición y delirios de grandeza de un dirigente. También vemos como haciendo un alarde de cinismo característico se justifica una guerra diciendo que es para liberar al pueblo de la opresión y ayudar a los desamparados a conseguir una libertad que necesitan desesperadamente. Así el gobernante ruso ha decidido enviar a su gran ejercito, para auxiliar al oprimido pueblo ucraniano y para conseguir tal proeza ha decidido bombardearlo todo, para conseguir que la tierra ucraniana quede limpia de malas hiervas. De esta manera vemos todos los días como se bombardean las ciudades matando niños, mujeres y todos los que están descasando tranquilamente en su casa. Luego vemos como haciendo un alarde de cinismo único y una hipocresía sobrenatural, los militares salen ante la cámara de televisión diciendo que los mismos ucranianos están bombardeando sus propias guarderías, hospitales, supermercados y otros lugares varios. Resulta horriblemente penoso y horroroso ver esta masacre constantemente.
Parece que este mundo se va volviendo mas y mas loco según va transcurriendo el tiempo y el ciudadano va asumiendo todas estas masacres como algo normal y habitual en este planeta de los simios. Hasta donde podremos aguantar esta situación es algo difícil de decir o imaginar, pero lo que esta claro es que el destino de ucrania es el futuro de Europa. Rusia continuara invadiendo países mientras se lo permitan y los hijos de putin intentaran atacar a Europa como y cuando puedan, por lo que podemos estar seguros de que si tuviesen la oportunidad, invadirían Alemania y colocarían la banderita en la torre eiffel de parís en Francia. Europa y la otan deberían cerrar el espacio aéreo ucraniano ya, para frenar este goteo absurdo de muertes repugnantes que se esta procesando cada día. El europeo se ha hecho débil y conformista gracias a estas ultimas décadas de prosperidad y bien estar, por lo que no quiere arriesgar su tranquilidad, esperando que nada pueda afectarlos. Pero esto es tan solo un espejismo ya que por lo que se ve a simple vista, Rusia intentara invadir Europa siempre que pueda. Las autoridades europeas temen la llegada de la tercera guerra mundial, pero en realidad ya estamos inmersos en ella, el conflicto ucraniano ya esta destruyendo la economía mundial, haciendo peligrar el sistema económico y sentenciando a los países pobres a una hambruna imparable, ademas si cae el sistema económico global sera peor que una guerra. En cuanto a la guerra nuclear, eso aun no se puede procesar ya que los rusos tendrían mucho que perder y nada que ganar, por lo que podemos estar seguros de que aun no es el momento y que sucederá cuando todo este a favor de rusia. En cuanto al tiempo, es de suponer que dentro de 25 o 30 años seria mas posible que ahora. Por lo general la gente de todo país suele decir que su nación es grande y tiene una gran estirpe, pero eso suele ser orgullo e ilusión mas que otra cosa, ya que una gran estirpe protege siempre al débil y desamparado, haciendo que la justicia brille por su presencia y no por su ausencia. Esta claro que en el horizonte se ven nubarrones, pero poner la cabeza en la tierra como el avestruz y esperar que no pase nada es algo tan absurdo como la misma guerra, si viene el huracán seria mas normal hacerle frente con firmeza y no languidecer esperando su llegada. Si Europa quiere tener un futuro esplendoroso y maravilloso, también tendrá que luchar contra rusia, los ataques terroristas árabes y lo que venga, solo con grandes esfuerzos se consiguen los grandes logros.
Esperemos que a partir del 2100 se acaben ya todas estas estúpidas guerras y todos los países se unan integrados en una especie de otan global para que los países pequeños puedan estar tranquilos de no ser invadidos por otro país. Es de suponer que la unidad entre todos los países de este mundo sera algo difícil, pero esperemos que las nuevas generaciones del futuro lo puedan conseguir…..

Lamina 32 – extinguible
04.11.2022
cuaderno de bitácora
En estos momentos de grandes avances científicos y postulados grandilocuentes realizados por la sabia comunidad científica, nos encontramos sin embargo, con temas enigmáticos aparentemente resueltos, pero que como mínimo resultan ligeramente cuestionables. Estamos acostumbrados a escuchar las conclusiones de los científicos y no cuestionarnos nada de lo que dicen, como si supieran todo lo que pasa en el universo y mas halla. ¿Pero, es cierto todo lo que nos dicen?.
Entre los temas discrepantes a tomar en consideración, destaca la supuesta extinción de los dinosaurios de toda la faz de la tierra de forma repentina, producida por la caída de un gran meteorito. O eso es lo que nos han contado por todas partes y vemos en cualquier libro de texto, describiendo al detalle acontecimientos del pasado que no han presenciado, ni comprobado, ni verificado, ni nada de nada. Dicho esto, podemos analizarlo todo para llegar a conclusiones mas amplias sobre estos temas.
Primero, pensemos en el meteorito que hizo un gran cráter hace millones de años y que se supone que produjo una gran explosión, arrasándolo todo en la faz de la tierra. Bueno pues veamos como hay huellas de dinosaurios en todo tipo de rocas de esa misma época y si un dinosaurio puede dejar una huella en rocas tan duras como el granito, obviamente es porque la densidad y dureza del planeta hace 150 millones de años era mucho menor. Con lo cual, ese meteorito pudo haber sido mucho mas pequeño y producir una explosión insignificante, arrojando una cantidad de cenizas a la atmósfera mínima. Cosa que por supuesto nunca taparía el cielo de cenizas y la vida en el planeta continuaría como si nada hubiese pasado.
Segundo, la explosión se dio en un hemisferio del planeta, con lo cual podemos decir que los dinosaurios del otro hemisferio no se vieron afectados y continuarían comiendo tranquilamente por todas partes como si no hubiese pasado nada.
Tercero, ahora tenemos animales grandes como el elefante o la jirafa y si se hubiese dado esa explosión, obviamente también estarían extintos. Ademas también desaparecieron los dinosaurios pequeños y se supone que no les afectaría ninguna explosión.
Cuarto, también podríamos llegar a la lógica conclusión de que los dinosaurios se transformasen en los animales actuales, después de sufrir unas mutaciones genéticas que los convirtiesen en algo distinto y adaptado a estos momentos, a fin de cuentas dicen que todas las aves salen de los dinosaurios. Así diríamos que la jirafa podría ser el brachosaurius, el rinoceronte podría ser el triceratops, el hipopótamo podría ser el styracosaurus, el tiranosaurio rex podría ser el tigre etc…
La conclusión seria que esa gran explosión no se llego a dar o que el supuesto meteorito tenia un tamaño mucho menor y que siempre cae algún meteorito en este mundo, sin que tengamos por que desaparecer. Los animales simple y llanamente se van transformando con el paso del tiempo, mientras la vida continua manifestándose en un planeta cambiante y lleno de vida.
Se supone que la ciencia lo basa todo en pruebas tangibles y no en suposiciones simplistas, realizadas por suposiciones calenturientas de un premio nobel o un comentarista de cine en una tarde de verano. No podemos aceptar todo lo que nos digan con ligereza y estamos obligados a reflexionar mas sobre las grandes verdades que nos imponen, ya que no siempre tienen la razón aquellos que pretenden poseerla….

Lamina 33 – discrepar
06.12.2022
cuaderno de bitácora
Un buen día, las derechas y las izquierdas se encontraron en medio de una plaza publica. En el fondo estaban cansados de discutir, por lo que se habían propuesto no enzarzarse mas en discusiones estériles e inútiles que no conducen a ninguna parte. Nada mas verse intentaron ser amables entre si, pero sus rostros indicaban un enojo agrandado con el paso de los años y se palpaba la tensión en el ambiente según se iban acercando, cuando estaban cara a cara comenzaron a conversar amigablemente.
Primero – hola, buenos días, hace buen tiempo……
segundo – pues si y eso que estaban previstas lluvias….
Todo parecía rebosar de serenidad y amistad fraternal, pero en toda conversación nunca puede faltar algún comentario político, cosa que es una buena solución para conseguir una conversación interesante, pero que a su vez resulta la perdición de las amistades.
Segundo – si parece que el día acompaña, no como el tiempo político del país, que siempre parece tormentoso. La culpa la tienen todas esas políticas de liberalismo salvaje, donde el individuo es relegado a un numero y no tiene derecho a una vida digna, mientras los listillos del petrodólar especulan con la vida humana como si de una vulgar mercancía se tratase.
Primero – bueno, ya salto la vena populista y utópica de conseguir un mundo de fantasía, donde todos seamos millonarios y podamos conseguir todo lo que nos de la gana, casas, deportivos etc.…
segundo – no es necesario conseguir ser millonario, pero si tener un trabajo digno, una casa y todo lo que sea necesario para conseguir una vida digna. O acaso, me estas insinuando que los no populistas, no queréis que la gente tenga casa, trabajo y todo lo que sea necesario.
Llegado a esto, la cara de los contertulios reflejaba un cabreo considerable.
Primero – yo no insinuó nada, lo que digo es que el sistema esta así y no se puede cambiar. Si no tienes casa te aguantas y si no tienes lo que quieres trabaja en dos trabajos a la vez, hasta conseguirlo todo.
Segundo – que gracioso, no hay trabajo por ningún sitio y voy a conseguir dos trabajos. Al margen de que tal y como va la economía, ni dos trabajos son suficientes para conseguir una vida digna. Ademas el sistema lo creamos todos, unos porque lo organizan y los demás porque consentimos todo lo que hacen los organizadores. Si no fuéramos tan borreguiles estaríamos haciendo la revolución francesa cada día y ya verías como se arreglaba todo.
Primero – ya volvió a saltar la vena utópica, la revolución francesa solo sirvió para quitar a los que están arriba para poner a los mismos con otras caras. Ademas seria mejor dejar a los anteriores, porque hacer guerras solo sirve para destruir casas, castillos, parlamentos, ciudades y la vida de todo en general.
Segundo – si eso es verdad, pero no seria necesario hacer nada si los dirigentes pensasen mas en el conjunto social que en su cintura. Quizás la solución seria unirnos todos para hacer la política necesaria y cambiar el sistema, de abajo arriba y decirle a los políticos lo que tienen que hacer. En vez de ir a los mitin del partido político, escuchar como borregos las mentiras que dicen y luego dejar que hagan lo que les da la gana a ellos.
Continuaron discutiendo un poco mas y vieron que la única solución era intentar cambiarlo todo juntos, en vez de tirarse los trastos a la cabeza y simplemente decidieron no discutir mas.
Segundo – bueno vallamos pensando como arreglar este mundo y ya esta. Te invito a un café en el bar de manolo…..
primero – pues eso, vayamos pues….
Las derechas y las izquierdas son las dos caras de la misma moneda, todos ven los problemas del sistema pero actúan de forma opuesta ante cualquier situación. De esta manera el individuo genera conflictos según sea su posicionamiento político, impidiendo así solucionar cualquier conflicto, ya que es mas fácil discutir que crear una solución. Solo cuando el individuo deje las formas políticas, podrá solucionar los problemas continuos de este mundo. Al final todas las fronteras tendrían que desaparecer, para conseguir un país global, en el cual puedan vivir todos los individuos con tranquilidad y prosperidad.

Lamina 34 – continental
24.12.2022
cuaderno de bitácora
Otro gran enigma de nuestro tiempo es la creación de los continentes actuales, su ubicación, la supuesta forma que han elegido para desplazarse y asentarse en los lugares que están hoy en día. Pues bien, como la sabia comunidad científica no ha podido desplazarse en el tiempo, para observar como se ha formado el planeta, simplemente han decidido imaginárselo y crear una visión pintoresca sobre la creación de los continentes. De esta manera, han llegado a la conclusión de que todos los continentes estaban unidos en uno solo, al que le llamaron continente pangea, el cual flotaba en un mar de lava y después de surfear durante algún tiempo, los continentes decidieron que ya se avían desplazado lo suficiente y simplemente se asentaron en la ubicación actual. Nuevamente tenemos que aceptar las conclusiones de los científicos como una realidad absoluta, aunque no se pueda demostrar absolutamente nada y parezca mas bien una historia de ciencia ficción que algo de un pasado posible.
Dicho esto, todos podemos imaginarnos el pasado del planeta como consideremos oportuno y llegar a nuestras propias conclusiones. Podemos decir simplemente que en el principio de los tiempos, el planeta no tenia porque tener océanos y las placas tectónicas recorrían toda la esfera planetaria, con ríos, lagos y pequeños mares. Hasta que se tronzaron las placas tectónicas y un trozo de la placa se hundió bajo el mar, mientras que el otro se quedo en la superficie. Así, solo tenemos que imaginarnos cuando estamos ante un acantilado frente al mar, como se levanta la placa tectónica sumergida y veremos un manto de tierra de miles de kilómetros ante nosotros.
Si recurrimos a la ciencia ficción para imaginarnos el pasado, podemos crear un sin fin de realidades posibles. Podemos imaginarnos lo que sea por muy raro que parezca. Como que algún gobierno de la época actual descubre por accidente la manera de lanzar atravesando el tiempo los cohetes nucleares que tanto le gustan a esos deficientes mentales belicistas, con el fin de destruir a sus enemigos en el pasado, para no tener que enfrentarse con ellos en el presente. Pero los cohetes en vez de ir a destruir a los enemigos actuales, decidieron ir también por accidente, a otras épocas y destruir otras tierras creando así los océanos actuales.
También podíamos imaginarnos que durante mas de 350 millones de años, se pudieron dar muchas civilizaciones y todas con el mismo final, destruirse entre si repentinamente y creando un cataclismo que generase un nuevo océano. Así, nos podemos imaginar una gran civilización hace 300 millones de años en un vasto territorio entre América y Asia, que consiguió su autodestrucción con esos pepinos nucleares, mas ¨perfectos¨ que los de hoy en día, que generaron grandes terremotos y que hundieron la tierra creando lo que hoy en día conocemos como la fosa de las marianas. Luego nos podemos imaginar otra gran civilización hace 170 millones de años, que se autodestruyo generando terribles cataclismos en unos grandísimos territorios y que hoy en día conocemos como la fosa atlántica. Finalmente hablaríamos de otra civilización que se destruyo recientemente, pongamos hace 5 millones de años en lo que hoy en día conocemos como el océano indico. De hecho ahora los científicos indues tienen muy claro que las leyendas de su pueblo no son ningún mito, si no mas bien la descripción de una guerra terrible que se dio en su pasado.
Con lo cual estaríamos hablando de que este planeta de los simios, cuenta ya con tres guerras nucleares devastadoras y por lo que se ve hoy en día, también vemos esas intenciones en los simios subnormales que dirigen países, por lo que seria muy posible que tengamos el mismo final otra vez. Esperemos que por una vez, los dirigentes tengan un brillo lumínico en el cerebro y no lleguen a usar pepinos nucleares para resolver sus absurdas disputas….

Lamina 35 – soluciones
23.01.2023
cuaderno de bitácora
Una mañana Patricia se encontraba caminando rumbo a otra entrevista de trabajo, estaba ligeramente desanimada después de 6 meses sin trabajo y varias entrevistas anteriores. Mientras caminaba entre las calles de la ciudad, a la que había emigrado años antes por un traslado laboral obligatorio, iba aumentando en ella un estado de frustración por no conseguir nada de lo que se había propuesto en su vida. En lo mas profundo de su mente se repetía una y otra vez, sus palabras favoritas en estas situaciones, “que injusto es’’ “no hay derecho’’ “cuanta injusticia para un solo mundo’’ y nada le servia de consuelo, porque parecía estar sumergida en un problema sin solución. Ella fue una niña prodigio y todos decían que haría grandes empresas, consiguiendo todo lo que se pudiera proponer. Pero después de hacer dos carreras y estudiar cuatro idiomas, se encontraba en una situación inusual, ya que nadie le daba trabajo en ningún sitio, a pesar de ser una profesional brillante y contar con experiencia en grandes empresas.
Según se acercaba al edificio de la nueva empresa intentaba recordar con claridad la conversación que tubo con su ultimo jefe, cuando fue despedida sin un motivo claro. Repetía esas imágenes y conversación con el jefe cuando la llamo a su despacho para darle la gran noticia, como una película que se repite sin cesar…
jefe – hola Patricia siéntate por favor, tengo que darte una mala noticia y supongo que no te gustara nada, pero tengo que decirte que la empresa ha decidido despedirte. Ya sabes que te aprecio mucho y que se muy bien la valía que tienes para la empresa, por eso quería decírtelo personalmente.
Patricia – despedirme imposible, pero como, no puede ser, estoy dirigiendo dos proyectos y estamos en mitad de fabricación, nadie esta preparado para finalizar y sera una ruina si no finalizan bien los proyectos. ¿Quien va a finalizar las parrillas de alternadores del satélite o las válvulas basculantes del compresor en la presa?.
Jefe – pues el satélite lo finalizara jackson y el sistema de válvulas lo finalizara ortega.
Patricia – pero eso es imposible, jackson es un chapuzas y ortega no sabe ni atarse los zapatos. La empresa no puede hacer algo tan estúpido, perderán millones en estos proyectos, es una locura impensable.
Jefe – si ya lo se, yo dije lo mismo pero la dirección ha tomado esta extraña decisión y no puedo hacer nada.
Patricia – pues querrán perder millones con estos contratos…
Hablaron un poco mas y luego Patricia simplemente se levanto, cerro la puerta dando un portazo y se encamino rumbo a la salida de una fabrica que tras 18 años conocía muy bien, continuando su marcha con la firmeza de quien abandona un lugar molesto y hostil, para no regresar jamas.
Finalmente Patricia llego al edificio de la nueva empresa para realizar una entrevista mas, lo miro de frente y detuvo su marcha, se cruzo de brazos y se quedo quieta mientras observaba la letra A, en la azotea del edificio. Su rostro reflejaba el lógico enfado de repetir siempre lo mismo para no conseguir nada. Entonces se dijo a si misma con sigo misma, pero que estoy haciendo, estoy cansada de luchar para nada, puedo hacer aviones, barcos, submarinos y mil cosas mas, pero no consigo un simple trabajo. Estoy harta de semejante situación, mejor me monto mi propia empresa y le hago la competencia a las demás empresas, a fin de cuentas conozco todo lo necesario tras años de practica. Así Patricia llego a la conclusión de que la solución a su problema es pasar a ser la jefa de si misma con sigo misma y simplemente puso su cerebro a trabajar y decidió llamar a toda la gente de los distintos sectores con los que había trabajado tantas veces durante años. Luego se dio la vuelta y se puso a caminar con paso firme hacia su casa para empezar a realizar su nuevo proyecto, que seria tan simple como abrir un taller, para ampliarlo a unas cuantas fabricas en cinco meses. ¿Te parece difícil realizar tal proeza lector?. Eso es porque no conoces a Patricia.
Este tipo de situaciones son típicas de sociedades estructuradas, en donde se apoya a unos miembros de la sociedad aunque no puedan realizar el trabajo adecuadamente y se margina o desecha a los que pueden realizar el proyecto mas rápido y con mejor precisión. Cuando el sistema te rechaza porque no hay sitio para todos, lo mejor que puedes hacer es crear tu propio sistema y así reorganizas el mundo en beneficio propio, para conseguir un sistema mejor. Durante años las empresas se han ido unificando entre si hasta conseguir grupos económicos grandes y como así les sombran trabajadores, simplemente desechan a la mercancía sobrante. La sociedad debe buscar soluciones a todos los problemas y todos los individuos en cualquier país deben poder desarrollar todo su potencial, para conseguir un mundo mejor…

Lamina 36 – galeon4
20.02.2023
cuaderno de bitácora
Por fin han arreglado el galeón y volvemos a surcar el espacio infinito, estamos lejos de los atascos típicos de nuestro planeta, con tantos domingueros haciendo cola en las autopistas. Esperemos que no aparezcan domingueros hasta que volvamos a la tierra, aunque tengo una extraña sensación de que nos están siguiendo.
Tenemos pensado atravesar la nebulosa de Orión sin ningún contratiempo y estudiar la radiación de un grupo de estrellas que hay en esta región y volver a casa rápidamente. Este viaje esta siendo mucho mejor que los anteriores, antes de entrar en la constelación de Orión, registramos una señal que provenía de una estrella y al acercarnos, hemos encontrado un planeta abitado y con una sociedad muy parecida a la nuestra. Nos invitaron a entrar con amabilidad y entramos tranquilamente en un mundo lleno de montañas y mares similares a los nuestros, excepto por los océanos, allí solo hay mares pequeños, rodeados de cadenas montañosas. Precisamente hicimos turismo en una gran ciudad situada en la falda de un macizo montañoso similar a Canadá, estaba nevado aunque ya era primavera y hacia un tiempo muy agradable que invitaba a pasear. Recorrimos las calles con unos edificios de piedra muy bonitos y con techos abovedados. Pero también tienen ciudades muy tecnificadas, construidas de metal, con partes unidas si tornillos, como si toda la ciudad estuviese ensamblada por módulos, formando así un solo bloque y dando la impresión de que es un solo edificio. Pasamos unos días tranquilos conversando con la gente de ese lugar sobre sus costumbres y modo de vida, se parecen tanto a nosotros que hasta tienen un deporte parecido al baloncesto.
Por lo insólito que parezca ellos conocen nuestro planeta y dicen haber estado en nuestro mundo desde hace mas de cien millones de años. Al llegar le enseñaron a la gente lo que es la tecnología y los habitantes de la tierra prosperaron haciendo grandes ciudades y mejorando la vida natural creando bosques donde antes había desiertos, mejorando los mares, ríos etc. pero cuando todo era bienestar y armonía, algunas ciudades empezaron a crear armas de ataque y destrucción para atacarse entre si. La gente de este planeta, quiso hacerles ver que la tecnología solo se debe usar para mejorar la vida y nunca destruirla. Pero no quisieron oír nada los de la tierra y comenzaron a enfrentarse unas ciudades contra otras, hasta que empezaron las guerras y todo se fue destruyendo completamente. Desde entonces, los habitantes de este planeta se vieron obligados a marcharse para no verse involucrados en ninguna guerra y desde esos momentos nos visitan de vez en cuando, pero sin hacer ninguna ciudad en nuestro mundo.
Después de tres semanas muy intensas proseguimos el viaje muy contentos por tener amigos fuera de casa y esperamos volver lo antes posible. Ellos tienen fotos de como era nuestro planeta hace millones de años y resulta paradójico que en otro planeta tengan mas información de nuestro mundo que nosotros mismos y es que esto de hacer turismo espacial esta lleno de sorpresas…

Lamina 37 – votacionable
22.03.2023
cuaderno de bitácora
Hoy en día nos encontramos transitando amparados bajo regímenes políticos benignos o políticamente correctos para los ciudadanos. La llamada democracia genera un ambiente distendido que nos hace sentir libres y con la sana convicción de que controlamos el destino institucional o legislativo o directivo de el país en el cual estemos viviendo. Pero esto puede ser tan solo una realidad aparente en la que nos hemos acostumbrado a estar, como meros espectadores en una obra de teatro circense a la que asistimos, como el espectador que se a dormido en su butaca y no se quiere despertar. Quizás controlemos menos de lo que pensamos en el transcurso de las leyes o políticas de nuestro país, a pesar de que los políticos nos digan que es el pueblo quien dictamina todo en la llamada democracia. De hecho en su momento alguien ha dicho que la democracia es una farsa funcional, donde los políticos engañan y los demás consienten sus engaños. Y la verdad es que puede tener razón al afirmar que todo resulte ligeramente engañoso, pero una cosa esta clara, si no tuviésemos la democracia, tendríamos que inventarla. Solo tenemos que mirar a los países con dictaduras o mirar a nuestro pasado en todo el mundo, para darnos cuenta que es mejor la democracia o que cuando menos, resulta una ilusión esperanzadora.
Sin embargo, vemos por todas partes como siempre aparece algún que otro político diciendo que deberíamos cambiar una ley o articulo de la constitución o un articulo del estatuto de aquí para haya o el territorio ooo. Y acto seguido, todos los políticos se ponen a discutir contra cualquier propuesta o por el contrario se posicionan a favor de realizar cualquier cambio. El caso es que los ciudadanos miramos todas esas discusiones con un poco de perplejidad y aburrimiento, al ver como se va convirtiendo el mundo de la política en un circo surrealista que no conduce a ninguna parte. En donde todos los políticos dicen hablar en representación del pueblo y por eso pueden hacer lo que quieran. Pero realmente nadie consulta con el pueblo los cambios que se pretendan realizar. Por lo que seria oportuno realizar consultas a los ciudadanos de todo el país sobre cualquier cambio que se quiera realizar, ya que todo cambio afecta a todos los habitantes por igual y crea situaciones de enfrentamiento entre las regiones de todo el territorio nacional. De esta manera podríamos realizar consulta a los votantes siempre que sea necesario, con las 3 preguntas apropiadas para cada el momento. Como por ejemplo:
1 – ¿Esta usted de acuerdo con que su provincia o región o autonomía, cambie las leyes o normativas o ubicaciones ooo, si o no?.
2 – ¿Considera usted que su región tiene demasiadas competencias y eso esta haciendo que el país no se pueda gobernar, ya que todos los políticos quieren tener el protagonismo de hacer lo que les venga en gana, si o no?.
3 – ¿Considera usted que seria bueno que le sacasen el 75 % de las competencias a su región para que el país se pueda gobernar sin tantas discusiones absurdas de políticos, si o no?.
De esta manera el pueblo si que participaría de los cambios que se van procesando en el país y no serian los partidos políticos quienes cambien todo según les resulte conveniente a ellos mismos, aunque esos cambios sean molestos para la mayoría de la población. No podemos mirar la política como si fuera un juego de azar y esperar que la fortuna sea favorable o como si jugásemos a los bolos para entretenernos en una tarde de verano. Tenemos que mirarlo todo con lupa para comprender los cambios que se puedan procesar en el país o mundo o nuestra vida dentro del entorno. Ya que siempre nos quejamos por todo, pero no hacemos nada para conseguir ese mundo maravilloso que decimos querer conseguir.
Quizás la clave de todo siga estando en la unidad de la gente para conseguir arreglarlo todo en el sistema, dejando nuestra conducta borreguil pasota aparcada en el garaje de los sueños y luchar para conseguir un mundo mejor…

Lamina 38 – aventurando
03.04.2023
cuaderno de bitácora
Jhon era un piloto de helicópteros de salvamento del cuerpo de rescate y después de unos días muy ajetreados había decidido tomarse unas buenas vacaciones lejos del hogar. La verdad es que su racha de contratiempos puede decirse que se remonta a varios años atrás, cuando se divorcio de su mujer y dio inicio a una etapa nueva de soltería, digamos que ligeramente desordenada. Por lo que procuraba hacer una vida personal tranquila y sosegada, amparándose en la rutina de una vida lo mas calmada posible. Pero ahora estaba dispuesto a tirar la casa por la ventana y vivir una aventura inolvidable o como vulgarmente se suele decir, viviré una aventura de la leche. Habían sido años largos sin gastar nada fuera de lo común, por lo que tenia ahorrados mas de 37.000 dólares y pensaba que podría gastar algo, a fin de cuentas y como se suele decir, no te lo puedes llevar a la tumba. De esta manera se detuvo un instante y se dijo así mismo con sigo mismo, pues voy a buscar alguna agencia turística de algún sitio remoto o turístico o lo que sea. Después de buscar e indagar durante días, cual sherlock holmes en una fabricar de tuercas, encontró una pequeña agencia local de la selva brasileña y que se hacia llamar con el sugerente nombre de o rio esmeralda. Al instante se le iluminaron los ojos cual farolillos en una noche de invierno y se dijo a si mismo con sigo mismo, esta es la mejor agencia sin duda alguna, ya me veo recorriendo la jungla, saltando puentes, subiendo cataratas, nadando en maravillosos ríos y comiendo frutas tropicales sabrosisimas. Aaaaaaah, sin duda alguna sera mi gran aventura personal y muy superior a las de indiana jones, faltaría plus. Rápidamente compro el paquete de viaje con todos los añadidos extras que vio en la agencia de viajes y preparo todo para vivir la mejor aventura de su vida.
Y por fin llego el día de las vacaciones, exactamente un 6 de junio, fecha que esperaba recordar todo el resto de su vida por lo maravilloso de un viaje único. Llegando al aeropuerto tuvo que soportar los dichosos atascos, cosa que le inquieto un poco. Solo faltaba que un estúpido atasco estropease las mejores vacaciones de todos los tiempos, se dijo ligeramente enfadado. Pero aunque con cierto retraso pudo llegar al aeropuerto con el tiempo suficiente, como para enfrentarse a una cola interminable que se alargaba frente a la ventanilla de embarque, cual serpiente campestre. El rostro de Jhon empezaba a reflejar cierta incomodidad, pero a pesar de repetir una y otra vez la típica frase de ¡que mala suerte!, decidió restarle importancia, diciéndose a si mismo con sigo mismo, nada me va a fastidiar las mejores vacaciones de mi vida, que leches. Una vez llego a la zona de embarque escucho por megafonía la dulce voz de la operadora diciendo, señores pasajeros el vuelo 141 de la compañía Trans World Airlines tiene media hora de retraso. Leches, es mi vuelo, solo falta que no pueda llegar a tiempo de coger el enlace al llegar, que mala suerte, vaya fastidio. El rostro de John ya era un poema y se empezaba a poner rojo como un tomate ecológico, o sea, coloradito. Pero al final no llego la sangre al rio y pudo entrar en el maravilloso avión, dando comienzo a su gran aventura. El avión era un aparato nuevo de la twa y como todo 747 parecía rebosar comodidad por todas partes. Aaaah, esto si que es vida, decía Jhon mientras se acorrucaba plácidamente en el asiento y cuando paso la azafata para decirle si quería algo, pensó en pedirle que le diera un leve masaje en los hombros, pero no quiso resultar muy grosero y simplemente le respondió diciendo que no le apetecía nada.
Las horas iban transcurriendo lentamente en el confortable avión, durante el largo recorrido que conduce al aeropuerto de sao paulo en Brasil. Jhon tuvo tiempo de sobra para comer y dormir, volver a comer y dormir hasta cansarse, por fin cuando faltaba una hora de trayecto fue al aseo, se aseo concienzudamente como quien va a una entrevista de trabajo y se sentó en su asiento con cierta impaciencia por llegar. Pero el avión aterrizo al horario previsto y Jhon ardía en deseos de salir del confortable avión para proseguir el viaje. Sin embargo, cuando se abrieron las puertas y salio como un cohete de feria, choco frontalmente con el aire tórrido del trópico y aunque por megafonía decían que el termómetro había bajado a 32º c, no le dio muchos ánimos. Las piernas comenzaron a flojear y Jhon comenzó a desanimarse mientras su cara volvía a enrojecer, mientras caminaba hacia la ventanilla de información para preguntar por la agencia de viajes.
Jhon – Hola, ¿puede decirme donde esta la agencia o rio esmeralda por favor?. El dependiente de la ventanilla lo miro con una sonrisa y cierta mirada maliciosa. Vaya observo que es su primer viaje a Brasil.
Jhon – pues si, ¿se me nota tanto?.
Dependiente – pues si, si fuera la segunda vez, ya habría tomado precauciones para el calor, entre otras cosas.
Jhon – leches, ¿que otras cosas?.
Dependiente – pues va usted muy animado al medio de la jungla, con una compañía muy modesta y sin las comodidades típicas que soléis necesitar los turistas.
Jhon – bueno, de eso se trata, espero vivir una gran aventura.
Dependiente – no sin hacer grandes esfuerzos para no reírse, lo miro con esa mirada maliciosa y le dijo: pues eso seguro que lo va a conseguir. Vaya a la ventanilla 45 y le dirán todo lo que necesite saber.
Definitivamente Jhon comenzaba a pensar que esto de ser Indiana Jones era un fastidio mientras caminaba lentamente arrastrando la bolsa de viajes hacia la ventanilla 45. Cuando de repente surgió de la nada un matrimonio de recién casados canadienses, que lo abordaron de forma desesperada. Hola, somos Peter y Rachel, puedes decirnos donde esta la agencia o rio esmeralda. Hola soy Jhon, en la ventanilla 45 y yo también voy para allí. Al matrimonio se les ilumino la cara como cuando un minero encuentra un kilo de oro y los tres juntos comenzaron a caminar el ultimo trecho hacia la ventanilla 45, como los corredores de un maratón en plena linea de meta. Al llegar a la ventanilla la azafata se percato enseguida de que estaban medio muertos y temía que abandonaran el viaje, por lo que les ofreció un refresco rápidamente.
Azafata – hola soy katiana, su azafata de vuelo, beban este refresco fresquito y verán como se recuperan rápidamente, tiene guaraná, que es un fruto estimulante y ya verán como se sienten mejor.
Al beber el refresco los tres resucitaron y recuperaron el animo para proseguir el viaje. La azafata siguió hablando con ellos sin parar e intentando conseguir un enfoque optimista de la situación, les dijo que seria una aventura inolvidable para contársela los nietos en el futuro. Mientras tanto iba cogiendo los billetes de viaje de cada pasajero y los sello adecuadamente para poder continuar. Luego les pidió que la acompañaran para coger el avión y proseguir el viaje rumbo al corazón de la jungla brasileña, donde estaba el hotel de destino y vivir la gran aventura que habían contratado. Jhon y los canadienses tenían una cara que reflejaba una ligera frustración, pero habían llegado hasta aquí y no estaban dispuestos a renunciar ante el primer contratiempo. O sea, que arrastraron el equipaje y siguieron a la azafata hasta salir del aeropuerto caminando por la pista de aterrizaje. Al fondo separado de todos los grandes aviones, se veía un pequeño avión de unos 7 pasajeros parcialmente despintado y con una pinta de abandono horrible. Jhon comenzó a sentir una sensación de inseguridad preocupante, el era un piloto experimentado y no veía seguro ese cacharro para volar, empezó a recordar la sonrisa maliciosa de aquel sujeto en la ventanilla de información y tuvo un presagio nada esperanzador. Con cierto temor y sin animo de ofender a la azafata le pregunto si ese sera el avión que nos va a llevar de viaje por una jungla peligrosa y sin muchas posibilidades de rescate en caso de accidente. Ella comprendió enseguida su temor y trato de tranquilizarlo al instante, diciéndole que el aparato fue renovado hace 2 meses, le han cambiado los motores, revisado todos los indicadores de vuelo y solo falta pintarlo de nuevo para que parezca recién salido de fabrica. Luego le miro a los ojos intentando animarlo y con una sonrisa amable le dijo: venga jhon, ya veras que viaje tan impresionante haces. Pero aunque Jhon intentaba sonreír, su rostro mostraba un temor que iba aumentando con cada paso que daba y los canadienses parecían disimular mejor su temor, aunque sus rostros también estaban pálidos como la nieve a pesar de esos molestos 32º c.
Una vez llegaron al aparato pensaron que era mejor continuar que volver a casa con el rabo entre las piernas. O sea, que entraron en el cacharro para proseguir viaje y llegar al hotel lo antes posible. Cuando ya estaban dentro el aparato mejoro la impresión y resulto ser mas agradable de lo esperado, los asientos parecían nuevos y todo aparentaba haber sufrido una renovación completa, por lo que Jhon se tranquilizo mientras se acomodaba en un asiento. Así que despego el aparato para completar otras 4 horas de vuelo y llegar al siguiente aeródromo de la ruta programada. Ya en vuelo todos se relajaron un poco y hacían chistes sobre lo gracioso que estaba resultando este pintoresco viaje, mientras la azafata preparaba unos almuerzos a los únicos 3 pasajeros del vuelo. Mientras tanto la azafata y el piloto hablaban entre ellos dentro de la cabina del avión, mirando de reojo a los aventureros y ocultando algo para no inquietar mas a sus pasajeros. El vuelo fue transcurriendo sin ningún contratiempo y a las 3h,52m el buen cacharro llegaba al aeródromo. Desde lo alto todos los pasajeros pudieron ver una pequeña pista de hierva con unas cuatro avionetas y un par de helicópteros. Jhon hizo unos pequeños chistes sobre lo que veían, ¡menos mal que no venimos en una de esas avionetas destartaladas! y todos se echaron a reír a carcajadas, pero la azafata lo miraba con una sonrisa forzada, como el niño que oculta una travesura para que nadie se entere antes de la sorpresa.
El avión aterrizo en mitad de la pista de hierva con tanta elegancia como una banda musical en un desfile y todos se sintieron aliviados al estar otra vez en tierra firme. Salieron del aparato y mirando a su alrededor, Jhon se percato de que seguían en un aeropuerto sin apreciar hoteles, ni taxis para ir al hotel, ni nada de nada. Así que volvió a mirar a la azafata con una ligera preocupación y a pesar del temor que estaba comenzando a se sentir, intento aparentar serenidad y muy amable e intentando ser cortes le pregunto: ¿donde esta el taxi para ir al hotel?. Entonces la azafata dando un golpe seco a la situación y señalando con el dedo a un viejo helicóptero que estaba a unos 100 metros de su posición dijo: de aquí al hotel no hay carreteras, tan solo unos pequeños caminos sin asfaltar, por lo que vais a ir en ese helicóptero, ya que la pista de aterrizaje del hotel es demasiado pequeña como para que pueda aterrizar una avioneta. Así que las 2 horas que faltan para llegar, se completaran con este vehículo.

Ahora la cara de Jhon si que estaba roja, pero mas bien como un pimiento, o sea encarnadita y la de los canadienses ni te cuento. Pero como vamos a ir en ese cacharro de mas de 30 años, es una batidora con patas, yo soy piloto profesional y no me subo a eso ni de cachondeo. Llegados a este punto, asistimos a la primera discusión matrimonial de la pareja canadiense y nos enteramos de que ella quería ir a bali y la brillante idea de venir a tan fantástica aventura era de peter, por lo que se presagiaba tormenta matrimonial, o en su defecto, el divorcio mas rápido de historia canadiense. Rachel movía los brazos en alzo como si hiciera señales a los pájaros para que la llevasen lejos de allí, mientras decía frases sin sentido. Viviremos una súper aventura decías, para que vamos a ir a bali como hace todo el mundo, eso es muy vulgar, hagamos algo diferente decías. Pues yo no pienso morir aquí en mitad de la nada, mejor volvemos a casa y ya esta.
La situación estaba llegando a una bronca monumental, similar a las tanganas de los partidos de futbol, cuando de repente surgió de la nada el piloto del helicóptero, como si de una ambulancia al rescate se tratase. Señores calma dijo el piloto, estaba encendiendo motores y he visto esta pelea, no se asunten, no pasa nada, soy un teniente retirado con miles de horas de vuelo, en el ejercito era capitán de escuadra y puedo aterrizar en una caja de cerillas sin despeinarlos. El helicóptero parece viejo pero lo reviso cada 6 meses, tal y como hacia en el ejercito, esta en muy buenas condiciones y tan solo necesita que lo pinten para parecer nuevo. No se preocupen mas, el hotel esta a 2 horas de aquí y llegaremos antes de que se den cuenta, no han venido hasta brasil para dejarlo todo a medias, piensen en la sensación de fracaso si se van solo por un poco de incomodidad, de aquí se van todos contentos y con ganas de volver. Jhon al escuchar al piloto se relajo un poco y los canadienses se callaron a regañadientes aunque seguían asustados, asintieron con la cabeza como el niño que acepta un caramelo después de una rabieta y aceptaron su destino con cierta conformidad. Tímidamente y dando pequeños pasitos, emprendieron la marcha hacia la batidora con patas, mientras el piloto les hablaba sin parar intentando que subieran al helicóptero lo antes posible. La azafata aprovecho el momento de desconcierto para despedirse desde lejos y volver corriendo al avión, como quien se quita un problema de encima diciendo, ciaooo, buen viaje. Todos se dieron cuenta enseguida de su fuga, pero al girar la cabeza solo pudieron ver como despegaba el avión que los trajo hasta aquí.
Enseguida el piloto del helicóptero maniobro subiendo el equipaje y a sus nuevos pasajeros al aparato, como un rayo acciono todos los indicadores y antes de que pudieran reaccionar, la batidora con patas estaba volando cual Aguila triunfante sobre los cielos de la jungla. Jhon se coloco en el asiento del copiloto y aprovecho el momento para contarle sus aventuras en el ejercito, con sus años de experiencia como piloto de salvamento y lo mucho que le gustaba pilotar. Pronto se hicieron amigos y hacían chistes sobre lo gracioso de este viaje. Mientras tanto los canadiense estaban atrás, mas tiesos que un palo seco, era la primera vez que subían a un helicóptero y no estaban disfrutando mucho que digamos.
Cuando solo faltaban 20 minutos para llegar al hotel, se puso a llover de sopetón un aguacero tropical impresionante. Los canadienses tenían mas terror que los espectadores en la película de tiburón cuando llega la peor escena. Por suerte enseguida apareció en la lejanía un hermoso edificio entre los arboles y enfrente vieron un hueco entre la arboleda, llegaron a la diminuta pista de hierba que había para aterrizar y la batidora con patas se poso suavemente en el suelo. Curiosamente el aguacero ceso al aterrizar como si los dioses de la jungla tuvieran piedad de los frustrados aventureros. El piloto sonrió y dándoles palmaditas en la espalda intento animarlos, venga chicos ya estáis aquí les dijo, prometí que llegaríais al instante y ya estáis para otra aventura. Vallamos al hotel y demos comienzo a la siguiente fase.
Los canadienses con las caras desencajadas intentaban dar el tipo fingiendo estar animados, pero temblaban como un flan y su lento caminar denotaba una agonía desmedida. A duras penas llegaron al hermoso hotel y sin animo para nada mas, pidieron su habitación y se retiraron a descansar, tras el peor día de su corto matrimonio. Jhon sin embargo estaba fresco como una lechuga, para el este fantástico vuelo en helicóptero había sido como un bálsamo y estaba pletórico, solo pensaba en aventuras como cuando inicio este viaje. Dejo el equipaje en la habitación y bajo al comedor para comer su primera cena en la jungla. En el comedor ya estaba el piloto del helicóptero y fue a sentarse con el para comer los platos exóticos que tanto estaba esperando. El tiempo fue transcurriendo mientras cenaban y ambos contaban sus batallitas con los helicópteros, esa noche se hicieron amigos de confianza y a las 11.00 se marcho a su habitación para descansar, antes de dar comienzo a las aventuras del próximo día en la jungla.
A las 08.00 Jhon estaba mirando para el techo de la habitación pensando en todo lo que iba a vivir a partir de hoy, se levanto como un rayo, se lavo, se vistió y bajo a desayunar la mar de contento. En el comedor ya estaba Peter desayunando y fue a su lado para desayunar con el.
Jhon – hola Peter, buenos días, espero que descansaseis bien después del viaje.
Peter – no hemos dormido en toda la noche, Rachel me ha dicho mil y un reproches, no dejo de gritarme hasta las 5 de la madrugada, ahora quedo dormida por fin. Quizás fue mala idea traerla aquí, yo quería que viviera una aventura inolvidable y no matarla de un susto. En fin, estoy mas triste que un cangrejo en un restaurante de moda.
Jhon – hombre no te sientas tan mal, ya veras como a partir de ahora se alegra y disfruta de este fantástico viaje, a fin de cuentas ya ha vivido unas aventuras de la leche, seguro que a partir hoy sera muy feliz, animate. Por cierto, he visto que el helicóptero sigue en el mismo sitio, ¿sabes porque no marcho ya?.
Peter – si, por lo visto la cena de ayer le sentó mal, debió comer algo que le sentó mal y ahora tiene una gastroenteritis extraña, parece que se va a quedar todo el día descansando. Ahora esta en su habitación.
Jhon – bueno, ya lo iré a visitar mas tarde. Venga animate. Vamos a comenzar con las excursiones programadas. Viste a los monitores de aventuras.
Peter – si, se han marchado a las 07.00 con un grupo de turistas a unas pequeñas cataratas que hay cerca de aquí. Pero nos han dejado descansar hasta mañana, nosotros descansaremos todo el día. El complejo turístico es muy grande, también tiene bungalows alrededor del hotel, por lo visto hay un Alemán que lleva 8 meses aquí, la gente se queda en este paraíso mucho tiempo, puedes entretenerte explorándolo.
Jhon – ostras, no fastidies, yo quería ir, vaya fastidio.
Después del desayuno Peter se fue con su mujer, caminando lentamente y tan triste como el preso cuando va al patíbulo. Jhon dejo el comedor y miro en todas direcciones sin saber que hacer, decía una y otra vez vaya fastidio, mientras observaba que estaba todo desértico. No me puedo creer que se fueran sin decirme nada, vaya fastidio. Empezó a dar vueltas como una peonza sin control, con cada vuelta se cabreaba mas y mas, alcanzando un estado de impaciencia y frustración insoportable, tenia mas ganas de salir de aventuras que un gato encerrado en el garaje del abuelo. Caminando en todas direcciónes sin control, acabo fuera del hotel con los brazos en alto y gritando como el naufrago cuando ve pasar el avión, grito tanto que todos los pájaros miraron abajo para contemplar al chalado que chillaba como un energúmeno. Entonces bajo su mirada ligeramente triste y lo vio, allí estaba como una llama en la noche oscura, majestuoso surgía del césped el helicóptero, cual ave fénix. O sea, la batidora con patas de repente se había convertido en una imagen celestial. Claro, eso es, puedo alquilar el helicóptero y dar una vuelta, se dijo a si mismo de forma muy convincente mientras se encaminaba a buscar al piloto.
Al instante se giro y busco al piloto, pregunto por el y le dijeron que estaba en su habitación. Cuando llego allí se lo encontró sentado en un sofá viendo la tele, hola como estas dijo Jhon y el piloto dijo que estaba bien, solo estaba descansando por precaución, un piloto no debe volar si se siente mal. Estuvieron hablando media hora y cuando Jhon le contó todo, le hizo la gran pregunta. El piloto quedo sorprendido pero no demasiado, el era un empresario y ya había alquilado el helicóptero otras veces, ademas Jhon era piloto de rescate. Lo miro con cara de indecisión. Pero Jhon no lo dejo dudar mas, vamos venga, te doy 3000 dólares mas el combustible por dar una vuelta hasta el lago y volver. El piloto lo miro y dijo, que sean 4000 y listo, aquí tienes las llaves y traémelo sin una rascadura. Genial dijo Jhon mientras cogía las llaves y salia caminando hacia el helicóptero como el niño al que le han prestado una bicicleta.
Al llegar al helicóptero recordaba sus días en el ejercito mientras se sentaba y palpaba el tablero de indicadores que estaba por todas partes. Cerro la puerta, se puso el cinturón e inicio los motores, suena bien, es fantástico dijo con una cara de felicidad inmensa. Cuando los motores estaban al máximo de velocidad dijo: venga Jhon al lago nos vamos y elevo el aparato a mas de mil metros por encima de los arboles, miro la brújula, se ubico y se oriento para hacer un vuelo exacto, giro el helicóptero y se dijo, el lago esta al suroeste a uno 50 kilómetros, esta chupao, llegaremos enseguida, que gozada el aparato funciona mejor de lo que recordaba, es fantástico. El vuelo estaba resultando la mejor forma de hacer turismo, hacia un día soleado y en todas direcciones se podía ver un manto verdoso, con algún que otro pájaro posado en la copa de un árbol gigante o la cabeza de algún mono sobresaliendo de alguna rama mientras miraba pasar esa batidora con patas.
Todo estaba saliendo como un sueño maravilloso y Jhon no se quería despertar, ya se imaginaba haciendo viajes así todos los días, pero cuando había recorrido unos 40 kilómetros noto que algo comenzaba a fallar. oooh nooo, maldita sea, el rotor de cola esta empezando a fallar dijo mientras intentaba controlar la situación. El rotor de cola comenzó a apagarse y encenderse de forma intermitente, el aparato perdía estabilidad de forma acelerada, mientras el helicóptero se ponía a dar vueltas como una peonza loca, ahora si que parecía una batidora con patas. Por suerte vio un pequeño claro entre los arboles a unos cien metros y haciendo un gran esfuerzo intento dirigir el aparato hacia ese claro. Vamos pequeño no me falles ahora dijo dando un grito en el que se podía percibir una gran desesperación. Con mucho esfuerzo coloco el aparato encima del claro, fue descendiendo rápidamente pero con un control fantástico y la batidora aterrizo como la cigüeña se posa en el nido. La pericia del piloto hizo que lo imposible fuese algo sencillo. Al instante apago todos los indicadores y dejo de rugir todo el aparato quedando completamente inerte en la jungla.
Te has portado bien viejo dijo mientras acariciaba los mandos y respiraba aliviado por hacer el aterrizaje mas difícil de su carrera. Miro a su alrededor para ubicarse bien y dijo: bueno, pues aquí estamos en mitad de la nada, veamos, estamos a unos 40 k. del hotel en dirección suroeste y a unos 10 k. del lago, o sea que si voy al lago puede haber gente y todo arreglado, pero si no hay nadie estaré mucho mas alejado del hotel y como es una zona aislada, solo el hotel es un sitio seguro para volver. Ante esta difícil situación se preparo psicológicamente para enfrentarse a la jungla y se puso a inspeccionar el helicóptero, buscando algo útil para enfrentarse a tan difícil situación y enseguida encontró una mochila oculta bajo el asiento de atrás. Al inspeccionarla encontró un pequeño botiquín, un bolígrafo, un mechero, una botella con agua y un paquete de galletas entre otras cosas. En ese momento miro para si mismo con sigo mismo e intento hacer un chiste. ¡Que bien, tenemos víveres para una semana! Pero ese chiste tan gracioso no le dio mucha gracia que digamos.
Se animo diciéndose que tenia mas de lo que necesitaba, o sea, víveres y patas para caminar, por lo que se dio una palmada en la espalda y muy convencido de que llegaría al hotel pronto, abrió la puerta, salio de la batidora con patas y se puso a caminar en plena jungla brasileña. Llevaba caminando horas entre la maleza cuando se encontró con una anaconda de mas de 3 metros por lo que cambio de sitio como un rayo. Ligeramente asustado pensó en no encontrase con mas fauna local, mientras corría como un corredor de maratón. Enseguida escucho como un leve rumor que sonaba mas fuerte según se iba acercando y al llegar vio un rio bastante grande, caudaloso y demasiado ancho como para poder cruzarlo rápido y sin nadar, con una pequeña roca en el medio. Jhon pensó que lo mejor seria atravesarlo, pero enseguida se lo pensó mejor y dijo: el rio parece profundo y seguro que tiene pirañas, anacondas, caimanes o algún pez gordito de esos que tienen 2 metros de largo y muy mala leche. Por lo que decidió seguir rio abajo, con la sana esperanza de que se estreche y poder cruzarlo sin tanto peligro. Después de 3 o 4 horas de una penosa caminata vio que el terreno subía hacia una loma de unos 2 metros de altura y al subir, no se lo podía creer, frente a el y a unos 600 metros de distancia, se erguía majestuoso un rudimentario puente que no era otra cosa que unas cuantas cuerdas atadas entre los arboles y unos cuantos monos lo estaban cruzando, plasmando sin duda alguna la foto mas pintoresca de esta obligada excursión. Hecho a correr eufórico de alegría mientas brincaba como un mono mas de la jungla y mientras cruzaba las cuatro cuerdas, pensaba que seguro habría gente por aquí y ya estaba libre de problemas. pero después de 2 horas mas caminando por una intrincada y molesta maleza no encontró ningún pueblo, ni señales de civilización alguna. Estaba muy cansado y quedaban pocas horas de luz, por lo que se dispuso a pasar la noche donde sea. Encontró unas rocas grandes, reunió unos cuantos troncos y muchas ramas secas, las apilo cuidadosamente y cogió el mechero para hacer un buen fuego, pensando que pasaría la mejor noche de su vida. Enseguida consiguió una hermosa hoguera y se sentó frente al fuego, apoyándose en las rocas y relajándose todo lo que una situación así puede permitir. Jhon recordaba sus años en el ejercito y la experiencia que le dio el viajar por junglas asiáticas, aunque esta situación era distinta, se decía para levantar el animo que todas las junglas son iguales. Hablaba en voz alta para no sentirse demasiado solo y cogiendo la mochila, bebió un poco del agua que le quedaba y comió unas cuantas galletas, mientras decía que era la mejor cena de su vida. Las horas fueron pasando lentamente y comentaba lo bueno que resulta el hecho de que todos los animales teman el fuego, pero por desgracia no podía decir lo mismo de los mosquitos, sentía picotazos por todas partes y lo único que se escuchaba toda la noche es el crujir de la madera al arder, los manotazos que les daba a los molestos insectos y las palabras groseras que decía cada vez que los mosquitos lo picaban sin piedad. Cuando por fin se quedo medio adormilado y agotado de cansancio, comenzó a salir el sol, dando comienzo a un nuevo día en la jungla y de repente se puso a llover el chaparrón mas grande que había visto nunca. La hoguera se apago, Jhon se levanto con una cara de mala leche impresionante y se puso a caminar otra vez, aunque con menos ganas que el día anterior.
Cuando caminaba, notaba que los inquilinos de la jungla veían pasar a ese caminante ruidoso y molesto sin muchas ganas de verlo, pero el les decía, tranquilos chicos ya me voy, ya me voy. Después de 5 horas mas el cansancio iba haciendo mella en su estado de salud y empezó a caminar de forma errática, hablando solo sin sentido y diciéndole chistes a los arboles y monos que encontraba al pasar. Cuando supuso que era medio día, se detuvo para comer algo y beber intentando descansar un poco. Una hora mas tarde decidió proseguir su marcha sin ánimos para nada y tras otra larga caminata, volvió a escuchar un murmullo de agua y se hecho a correr para ver lo que era. Enseguida apareció un pequeño arrollo que resulto ser una visión mucho mas maravillosa que un espejismo en el desierto, se lavo la cara y refresco todo, con lo que recobro el animo al instante. Cuando acabo de refrescarse, se incorporo para proseguir su marcha y con asombro descubrió un camino estrecho que seguía ladera abajo. Se volvió a poner eufórico de esperanza y dijo que si hay camino hay gente, casi corriendo bajo el largo camino que parecía no acabar nunca y siguió y siguió. Pero no veía su final por ningún sitio, este camino parece eterno se repetía mas frustrado que un salmón sin rio. Pero después de mucho caminar, el camino desenvoco en una gran carretera de tierra, no era el viaducto de la autopista, pero parecía que algo de trafico tenia. Jhon se quedo pensativo en la cuneta de la carretera, indeciso comenzó a sopesar sobre cual seria la mejor opción, si me voy a la derecha y el pueblecito mas cercano esta a la izquierda, tardare días en conseguir ayuda, en el amazonas hay kilómetros sin nadie a la redonda. Así que, ni corto, ni perezoso cogió una moneda, la tiro al aire y dijo a la izquierda. Con decisión se puso a caminar por esa pista de tierra sin fin y mirando al horizonte con la esperanza de ver alguna casa, algún cartel o lo que sea. Pero no encontraba nada por ningún sitio, solo esa carretera desierta y mas grande que el sahara. Después de interminables horas caminando, la cosa se estaba tiñendo de un oscuro o bastante negro, Jhon estaba muy cansado, sin agua y con dos galletas en la despensa. Que mala suerte se repetía una y otra vez, lamentándose por haber alquilado esa batidora con patas, pero era tarde para las lamentaciones, la situación exigía ser todo un indiana Jones y el estaba dispuesto a todo.
Los kilómetros fueron pasando, las horas también y ya estaba reventado de caminar, cuando decidió ponerse de rodillas para descansar, coger aliento y valorar la situación en la que se había sumergido por su propia cabezoneria. El día estaba llegando a su fin y Jhon no sabia como encarar la noche, aquí no hay rocas para cubrir la espalda y un jaguar puede atacar, se dijo lamentándose, miro para ambos lados de la carretera intentando encontrar un buen árbol donde subirse, pero solo veía arbustos finos que no soportarían su peso. La desesperación empezaba a hacer mella en el y por mucho que buscaba una solución, no se le ocurría nada. Venga Jhon piensa, piensa, que hago ahora se decía cuando de repente empezó a escuchar un murmullo en la lejanía otra vez, ¿que es eso? ¿otro rio? imposible, no puede ser. El murmullo iba creciendo cada segundo y ya parecía el traqueteo de un tren, como puede ser, se decía gratamente sorprendido. Clavo la mirada en el horizonte haciendo un gran esfuerzo para intentar ver algo en el final de la carretera y de repente aparecieron dos farolillos como si fueran los ojos de un ciempiés caminando por un palo. Se puso de pie para verlo mejor y se percato de que era un camión acercándose. Es un camión, un camión decía gritando de alegría mientras daba saltos mas arriba que los masáis en las danzas tradicionales. Dejo que se fuera acercando mientras hacia señales con los brazos y poco a poco, el camión llego frente a el, se detuvo y el camionero abrió la puerta del copiloto diciendo.
Camionero – hola, ¿eres el perdido que están buscando?.
Jhon – pues no se si me estan buscando, pero perdido estoy bastante.
El fin de la odisea parecía que había llegado a su fin y Jhon se subió al camión cual gacela campestre.
El camionero le fue contando toda la película desde que se perdió, que avisaron a los equipos de rescate, que se dio la noticia y todo el mundo esta al corriente de lo que esta pasando aquí. Mientras ponía a Jhon en antecedentes, el camionero también cogió la radio y aviso a la policía del hallazgo. Enseguida apareció un helicóptero de rescate que se encontraba sobrevolando la zona, el camión se paro y el helicóptero aterrizo para subir a un nuevo ocupante, con lo que el piloto de rescate fue rescatado. Enseguida Jhon se vio en plena noche sobrevolando la jungla otra vez rumbo al hotel y no se podía creer la buena suerte que estaba teniendo de repente. Poco tiempo después se podían ver las luces de unos enormes focos similares a los que tienen los campos de futbol en el horizonte y que el hotel había colocado para este tipo de emergencias, para que se pudieran ver desde kilómetros a la redonda.
Por fin sobrevolaron el edificio y Jhon pudo ver otros aparatos incluida la batidora con patas, aparcados en la pequeña pista frente al hotel. Ante lo cual exclamo, esta ahí, ¿pero como puede ser?. Y todos se echaron a reír mientras le explicaron que el piloto de la batidora fue quien dio la señal de alarma, lo cogieron, salieron a buscarlo y enseguida encontraron el aparato perfectamente aterrizado y en buen estado, osea que lo reviso, arreglo y se unió a la búsqueda del gran aventurero, que es como la prensa ya le llama a Jhon por todo el mundo.
Al aterrizar Jhon estaba agotado, pero eufórico ante tan fantástico rescate y se encaminaron al recibidor donde todos los turistas y un montón de periodistas los estaban esperando. Enseguida salieron de la multitud los canadienses para darle un caluroso abrazo y el piloto de la batidora también. Todo era alegría a su alrededor y el hotel había organizado una fiesta sorpresa para celebrar el momento, incluso decían que ese día seria de celebración para siempre. El champan corría por todas partes y Jhon no pudo contener las ganas de alzar el puño y gritar soy mas grande que Indiana Jones. Y así finaliza la aventura de Jhon, el aventurero mas famoso del amazonas o quizás del mundo mundial…
Moraleja. Quizás consideres que estas muy capacitado, quizás pienses que tienes muchas habilidades o que eres muy resolutivo, pero piensa que en el mundo circunstancial sobre el cual vivimos, siempre hay que esperar lo inesperado…

Lamina 39 – colérico
22.04.2023
cuaderno de bitácora
La vida suele ser un camino duro y difícil para cualquier sociedad, con sus periodos de escasez, lucha y momentos penosos a superar, pero como después de la tormenta suele venir la calma, las sociedades también viven momentos mas sosegados. Con la experiencia que dan esos periodos de dificultad, los padres suelen luchar para que los hijos no sufran lo mismo que sufrieron ellos. Cada generación intenta conseguir que la siguiente viva mejor, creando un mundo lo mas controlado posible y dándole a la descendencia todo aquello que los padres no pudieron tener. Consintiendo todos los caprichos que los niños puedan tener y dándoles mas de lo que puedan necesitar para que naden en la abundancia o que tengan de todo sobradamente.
De esta manera vamos creando un mundo artificial en donde los niños se hacen caprichosos y piensan que pueden conseguir lo que quieran sin ningún esfuerzo. Poco a poco vamos viendo como cada nueva generación se hace mas apática y mas exigente ante la vida y todo lo que quiera conseguir. Los padres van creando a unos pequeños tiranos que consiguen casi todo lo que piden fácilmente y si no lo consiguen se enfadan como el emperador que no ha conseguido ese triunfo tan ampliamente ´´merecido´´. Hoy en día vemos casos muy extraños de niños que hacen lo que les da la gana y destruyen la vida de todos los que lo rodean. Los adultos no pueden andar escapándose de un niño de poco mas de 9 años porque le entra una rabieta y decide entrar en cólera cuando no consigue lo que le apetece.
Los niños nacen con la mente muy despierta, rebosante de energía y es con el tiempo, con los hábitos y costumbres que le van dando los adultos, cuando la mente del niño se debilita y malogra. Un bebe de 6 meses lo explora y analiza todo mejor que cualquier investigador, ya nos habla pero no le comprendemos, su lenguaje es similar al que emiten los delfines y si lo entendiéramos nos daríamos cuenta de que es muy listo. Los padres han de intentar mostrarle la vida tal y como es, con sus limitaciones y problemas a superar, haciendo incapie en conformarse con lo que puede conseguir y resignándose cuando se encuentre con tantas y tantas cosas que no podrá conseguir. Solo así podrá afrontar la vida de una forma lo mas equilibrada posible y encarar el futuro con la destreza necesaria como para superar lo que pueda venir. El futuro siempre es como le da la gana y no como nosotros queremos, las nuevas generaciones tienen un futuro complicado por culpa del cambio climático y tendrán que intentar prepararse para lo inesperado. Los desastres naturales producirán tormentas económicas y llevaran a los países a enfrentamientos entre si, con guerras destructivas para conseguir el acceso al agua o cualquier otro bien necesario. Intentar educar a los niños para que puedan enfrentarse a sus problemas con serenidad, parece que sera un gran desafió de la época actual.
El individuo de cualquier generación tiene que afrontar el futuro con determinación, luchando ante la adversidad con firmeza y resolviendo los problemas que seguro vendrán y se tendrán que resolver con la contundencia necesaria como para llevar el barco a buen puerto…

Lamina 40 – irónico
11.05.2023
cuaderno de bitácora
Esta es la historia vivida por una familia en cualquier momento, dentro de cualquier lugar y con acontecimientos alegres y tristes en un principio, pero con acontecimientos tristes y alegres al final. Esta historia da comienzo el día que el abuelo decidió dar en herencia sus tierras a sus queridos nietos, con el deseo de que construyesen su casa en el valle y que sus hijos se criasen en la comarca, como el resto de la familia. Los 6 hermanos se pusieron rebosantes de alegría y enseguida comenzaron a planificar como construirían la casa, mientras se abrazaban y comentaban la suerte tan maravillosa que tenían. Unos pensaban en construir casas de dos plantas, mientras que otros querían casas de una sola planta. Todo estaba saliendo como un cuento de hadas y entre los hermanos solo había optimismo sobre un futuro que aparentaba ser muy bueno, bonito y maravilloso. Pero los 2 hermanos que trabajaban en entidades financieras y estaban acostumbrados a realizar hipotecas, con todo lo relacionado con propiedades, particiones, sucesiones etc. decidieron ir al ayuntamiento a ver como era exactamente la ubicación de la propiedad y como se podía dividir en parcelas. Entonces sucedió la clave de esta historia y que cambio todo de un plumazo para siempre jamas. Los funcionarios del ayuntamiento les comentaron que se estaba diseñando el proyecto de hacer una carretera que atravesaría toda la comarca y que también atravesaría su fantástica propiedad.
Los 2 hermanos quedaron muy contrariados con semejante noticia, de repente su propiedad se iba a reducir considerablemente y no estaban dispuesto a perder ni un metro de su tierra. Por lo que decidieron convencer a otros 2 hermanos de hacer una división favorable para los cuatro, pero perjudicial para los otros 2. Así quedaron divididos los hermanos en un bloque de 4 y otro de 2, dando principio a discusiones típicas por la división de la tierra. Pero después de mucho discutir el bloque de 4 hermanos se impuso y el de 2 se conformo con la mala suerte de tener el peor trozo de tierra. Y todos construyeron la casa en la parcela correspondiente, el bloque beneficiado estaba contento por lo que habían conseguido y esperaban que la carretera aumentase el valor de su propiedad, mientras que los 2 hermanos perjudicados por una división tan injusta, decidieron unir las parcelas y hacer chales adosados para aprovechar el terreno. Resignados se decían para levantar el animo, que tenían sitio de sobra para hacer una piscina y se consolaban haciendo chistes sobre la suerte que tenían.
Los días fueron pasando y por fin el ayuntamiento le otorgo la obra a una gran empresa de construcción. La empresa le dio la realización del proyecto a Manuel martinez, aparejador o arquitecto técnico. Manuel o manolo para los amigos de confianza, tenia fama de ser un aparejador preciso, meticuloso y exacto en todos los trabajos que hacia, por eso la empresa le confiaba los estudios mas difíciles. Manolo tenia un gran corazón y un sentimiento de justicia muy desarrollado, con un carácter fuerte y siempre intentaba hacer justicia en todo lo que se encontraba en este mundo. Así que cogió sus herramientas y se fue al valle para comenzar sus estudios, cuando llego se posiciono en el campo.

Comenzó a estudiar todo el terreno para ver como trazar la carretera de forma exacta, calculo los desniveles del terreno, las proporciones del valle y después de mucho calcular se fue a hablar con los funcionarios del ayuntamiento. Pero antes de marcharse del valle, fijo su atención en unas parcelas de terreno que estaban alineadas de forma inusual y que justamente serian atravesadas por la carrera. Cuando llego al ayuntamiento, fue a hablar con los encargados de hacer las obras.
Manolo – hola buenas, soy el aparejador encargado del proyecto de la carretera. Ya casi tengo todos los cálculos hechos, pero estoy muy intrigado con algo inusual que he visto en el valle.
Funcionario – ah, pues dígame.
Manolo – he visto que todas las parcelas del valle están orientadas de este a oeste y tan solo unas pequeñas parcelas con cuatro casas están orientadas de norte a sur. Cosa que me deja perplejo, porque con esa disposición están bien colocadas y les beneficia el paso de la carretera, pero la casa que esta en frente perderá mucho terreno y quedara demasiado perjudicada. Manolo seguía hablando mientras mostraba el plano de la carretera e indicaba como quedaría la parcela cuando pasase la carretera.

Funcionario – ya se a que parcela te refieres y están divididas así por 2 hermanos que son muy listos y cuando se enteraron de que la carretera atravesaría su finca, convencieron a los otros 2 hermanos para unirse y dividir así la finca, perjudicando a los otros 2 hermanos. De esta manera 4 hermanos lo celebraran cuando la carretera este finalizada y los otros 2 se quedaran sin tierra.
Manolo – increíble, que cabritones, no me lo puedo creer, pero como pudieron hacer eso, estoy indignado con lo que pasa en este mundo. Manolo estaba cogiendo un cabreo impresionante, hablo un poco mas del tema y luego salio fuera del ayuntamiento para subirse al coche. Sentado ya en el asiento, seguía discutiendo con sigo mismo sobre lo injusto del caso, le daba con la mano al volante para calmar su frustración y repetía la misma palabra una y otra vez, injusticia, que injusto es. Cuando de repente tuvo una idea simple pero fantástica, pensó que la carretera la estaba haciendo el y solo tenia que desplazar la curva un par de metros para conseguir que la carretera suba mas al norte. Enseguida salio del coche, fue al ayuntamiento otra vez y se dirigió a hablar con el funcionario nuevamente.
Manolo – hola soy yo otra vez, he pensado en desplazar la entrada en el valle un par de metros y así conseguiríamos subir la carretera mas al norte. Tenéis algún inconveniente en que la carretera suba mas al norte, le dijo mientras señalaba con la mano en los planos los cambios necesarios para realizar estas modificaciones.

Funcionario – pues no, no tenemos ningún inconveniente, de hecho parece que así queda mejor, o sea que puedes realizar todos lo cambios que estimes oportuno.
Hablaron un poco mas sobre los detalles técnicos a realizar y manolo salio serenamente contento del ayuntamiento. Luego entrego todos los informes en la empresa y la obra comenzó y finalizo dentro del plazo previsto.
Los cuatro hermanos cuando vieron que la carretera se construía mas arriba quitándoles todo el terreno, agarraron un cabreo impresionante, protestaron de mil maneras distintas, pero no les sirvió de nada. La carretera se quedo asentada como una losa encima de sus hermosas parcelas o mejor dicho como un golpe irónico del destino. Los otros dos hermanos no se podían creer la suerte que habían tenido, ahora la carretera estaba lejos de sus tierras y tenían mas espacio del que podían soñar. Abrieron una botella de champagne y lo celebraron como si hubiesen ganado el gordo de la lotería.
Meses mas tarde alguien aconsejo a los dos hermanos para que aprovechasen la ubicación de su tierra, que estaba en el centro del valle, construyendo una gasolinera con su área de servicio. Y a los dos hermanos les pareció una gran idea y también construyeron un pequeño motel de carretera. De esta manera sus vidas dieron un giro espectacular y se convirtieron en los grandes negociantes del valle, ayudando a todos los vecinos en lo que podían.
Aveces la justicia también se ve en este mundo, aunque quizás menos de lo que nos gustaría, pero siempre es gratificante contemplar un acto justo. No obstante, siempre que vallamos a tomar parte en cualquier disputa, debemos tener claro que beneficiaremos a unos y perjudicaremos a otros. El cuento de salomón, no siempre se puede realizar en este mundo de egoísmos sin limites. Digamos simplemente que entre lo malo y lo bueno, se debe intentar hacer lo mejor para ambas partes o por lo menos se puede intentar, aunque no siempre se consiga.
Esta historia podría ser ficticia, pero también podría ser muy real y mostrar hechos acontecidos a finales de los 70 y principios de los 80, obviamente del siglo 20. donde una familia de este mundo mundial, vivió una historia impensable para cualquier época…
